23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 169; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 195; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 336<br />

Madera de eucalipto rojo<br />

Madera* de color rojizo oscuro y anillos<br />

de crecimiento amplios y muy marcados.<br />

Tiene poro difuso, radios leñosos<br />

visibles, rectos y finos, parénquima longitudinal<br />

apotraqueal difuso y paratraqueal<br />

vasicéntrico. Es de grano medio y<br />

fibra muy variable, ondulada y ligeramente<br />

entrelazada. Presenta manchas<br />

dispersas de una sustancia resinosa. Es<br />

dura y pesada y se aprovecha principalmente<br />

para la fabricación de pasta celulósica*,<br />

aunque también se trabaja a<br />

máquina debido a su dureza para fabricar<br />

suelos de tarima y parquet y piezas<br />

de ebanistería. Se ha empleado para<br />

imitar la madera de caoba*.<br />

El eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Mirtáceas. Procedente de Australia, se<br />

ha incorporado a Europa y otras regiones,<br />

en plantaciones, a partir de los inicios<br />

del siglo XIX.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 171-172;<br />

Soler, M. (2001), t. I, p. 207<br />

Madera de falsa acacia<br />

Madera* de color de marrón amarillento<br />

u oliváceo a marrón oscuro, con reflejos<br />

dorados. Presenta anillos de crecimiento<br />

diferenciados, en distribución de anillos<br />

porosos, y parénquima longitudinal<br />

apotraqueal y paratraqueal vasicéntrico,<br />

en ocasiones aliforme confluente. Los<br />

radios leñosos son visibles sólo con<br />

lente. Tiene la fibra recta y el grano<br />

medio. Es dura y pesada y se ha empleado<br />

en marquetería y, desde el siglo<br />

XIX, en muebles curvados.<br />

La falsa acacia (Robinia pseudoacacia)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Originaria de América del<br />

Norte, está presente en Europa desde el<br />

siglo XVII.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 173; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 413; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 923<br />

Madera de falso abeto<br />

Madera* no porosa y de grano fino.<br />

Tiene albura de color amarillo muy pálido,<br />

por lo que se le conoce también<br />

como “madera blanca”, y duramen rojo<br />

intenso. Presenta anillos de crecimiento<br />

muy marcados algo más oscuros, radios<br />

leñosos poco visibles, apreciables en el<br />

corte radial en forma de un fino mallado,<br />

y fibra muy recta. Es de grano fino.<br />

Tiene muchos nudos menores, producidos<br />

por ramas de inserción difusa; estos<br />

nudos la distinguen de la madera del<br />

pino silvestre*, a la que se asemeja<br />

mucho. Su textura es media y tiene<br />

escasa resistencia mecánica y durabilidad.<br />

Se ha empleado en muebles<br />

corrientes de cierta calidad y también<br />

para chapeados. También se ha usado<br />

en carpintería interior y fabricación de<br />

pasta celulósica* y juguetes.<br />

El falso abeto (Picea abies) es un árbol<br />

de la familia de las Pináceas. Crece en<br />

zonas montañosas de Europa, sobre<br />

todo en la Europa central y en los países<br />

escandinavos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 174; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 365<br />

Madera de feroles<br />

V. Madera de cayena<br />

Madera de fresno<br />

Madera* blanca amarillenta con matices<br />

rosados, de anillos porosos de largos<br />

vasos, que son una de sus peculiaridades.<br />

El ataque de hongos* produce el<br />

llamado “corazón negro”, zonas pardo<br />

negruzcas, en algunos individuos.<br />

Presenta radios medulares finos y vetas<br />

marcadas en amarillo más oscuro, rectas<br />

u onduladas en forma de aguas. Cuenta<br />

con grandes superficies moteadas, apreciadas<br />

por su efecto decorativo, matiza-<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!