23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Román, C. (1987), p. 29; Joyas populares: catálogo<br />

exposición (1985), p. 9<br />

Coral en rama<br />

Coral* que mantiene la forma original<br />

de la rama, sin tallarse. Las únicas técnicas<br />

aplicadas eran el pulimento y posterior<br />

perforación del cilindro. En el mercado<br />

alcanzaba un precio menor que el<br />

coral tallado y pulimentado. Se utiliza<br />

en amuletos y joyas diversas en forma<br />

de cuentas o cilindros.<br />

Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), p. 69;<br />

Alarcón Román, C. (1987), pp. 28-29<br />

Coral negro<br />

Coral* de color negro (esqueleto de la<br />

especie Antipathes pennacea), uno de<br />

los más apreciados desde la Antigüedad.<br />

Procedía del Mar Rojo, aunque<br />

actualmente se encuentra en peligro de<br />

extinción. Se ha empleado tradicionalmente<br />

como elemento decorativo para<br />

fabricar adornos personales y como<br />

amuleto por sus propiedades mágicas,<br />

empleado contra las enfermedades y<br />

para evitar el mal de ojo.<br />

Ref.: Ramos Jarque, B. (2005), p. 87<br />

Coral piel de ángel<br />

V. Coral rojo<br />

Coral rojo<br />

Coral* de color rojo o rosado, obtenido<br />

a partir de varias especies como el<br />

Corallium rubrum que se encuentra en<br />

el Mediterráneo occidental y en el<br />

Adriático, o el Corallium japonicum<br />

que se encuentra en el Océano Pacífico.<br />

Al ser bastante compacto y sólido, resulta<br />

ideal para la fabricación de joyas<br />

como collares y pendientes con trabajos<br />

de glíptica. El coral rojo es el que más<br />

corrientemente se ha usado como amuleto,<br />

estableciéndose una relación con<br />

la sangre como principio vital.<br />

Según las diferentes tonalidades de este<br />

coral se conocen comercialmente bajo<br />

el nombre “coral rosa” él de tono rosado<br />

y “coral piel de ángel” el de tono<br />

rosa muy pálido.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 273-274;<br />

Ramos Jarque, B. (2005), p. 87; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 131; Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p.<br />

72: Alarcón Román, C. (1987), pp. 28-29<br />

Coral rosa<br />

V. Coral rojo<br />

Coralodendron<br />

V. Madera de coral<br />

Corcho<br />

Formación suberosa que se sitúa sobre<br />

la corteza* del alcornoque (Quercus<br />

suber), árbol de la familia de las<br />

Fagáceas, originario de los países mediterráneos.<br />

Su recolección no daña el<br />

árbol, ya que puede volver a producir<br />

una nueva capa. Por sus cualidades de<br />

elasticidad, impermeabilidad, ligereza y<br />

porosidad, entre otras, se ha empleado<br />

en la artesanía popular para fabricar<br />

varios objetos. En época clásica fue<br />

usado por los romanos y otros pueblos<br />

mediterráneos para fabricar boyas de<br />

anclaje y balizas. En el Próximo Oriente<br />

y China se utilizó para la construcción<br />

de barcas de pesca y algunas viviendas.<br />

Es una materia prima básica en el arte<br />

pastoril, contexto en el que ha servido<br />

para fabricar recipientes -cajas, fiambreras,<br />

costureros, estuches diversos, etc.- y<br />

otros enseres como especieros y saleros.<br />

El corcho se ha usado también en la elaboración<br />

del cuerpo de las típicas figuras<br />

del Belén.<br />

[Fig. 132]<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 43; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 894; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 253; González-Hontoria, G. (1998), vol.<br />

II, pp. 113-114; García Medina, C. (1987), pp. 62-<br />

63; Sánchez Sanz, M.E. (1984), pp. 25-26<br />

Cordierita<br />

Mineral* del grupo de los ciclosilicatos*,<br />

al que también se conoce con el nom-<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!