23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

402<br />

Tilo común<br />

V. Madera de tilo<br />

Tíndalo<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Tinta<br />

Suspensión líquida o disolución de un<br />

pigmento* o colorante*, en un medio<br />

acuoso, graso o resinoso (natural o sintético).<br />

En el momento de su aplicación<br />

debe estar fluida y apta para escribir,<br />

imprimir, dibujar o colorear, según técnicas<br />

e instrumentos apropiados. Las<br />

tintas se pueden clasificar según diferentes<br />

criterios: de acuerdo con su origen<br />

pueden ser fabricadas a partir de<br />

colorantes* o de pigmentos* y de acuerdo<br />

con su aglutinante* pueden ser acuosas<br />

o grasas. No obstante, la clasificación<br />

más habitual es según su uso y se<br />

dividen en dos grandes grupos: las tintas<br />

caligráficas* (propias de la escritura<br />

a mano) y las tintas de impresión*<br />

(empleadas en impresos y grabados).<br />

El término “tinta” se empleaba también<br />

para designar a los tonos o graduaciones<br />

de un mismo color, que se preparaban<br />

previamente y se guardaban en salserillas<br />

y escudillas.<br />

[Fig. 155]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 442; Perego, F.<br />

(2005), pp. 275-277; Calvo, A. (2003), p. 220;<br />

Trench, L. (2000), p. 235; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 44<br />

Tinta caligráfica<br />

Tinta* empleada en la escritura a mano.<br />

Se suelen clasificar en tintas negras (tinta<br />

de carbón* y tinta ferrotánica*),<br />

empleadas en la escritura y en el dibujo;<br />

tintas de color (preparadas con pigmentos*<br />

y colorantes* naturales o sintéticos),<br />

empleadas para realizar letras<br />

iniciales y títulos, para resaltar el texto o<br />

con fines ornamentales y decorativos;<br />

tintas metálicas (las que emplean un<br />

polvo metálico como materia colorante)<br />

tradicionalmente empleadas en los procesos<br />

de crisografía y argirografía).<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147; Calvo, A.<br />

(2003), p. 220<br />

Tinta china<br />

Tinta caligráfica* compuesta por negro<br />

de humo* u otras sustancias carbonizadas<br />

(huesos de frutas*, como de melocotón)<br />

en una suspensión acuosa con<br />

gomas* y otros aglutinantes como la<br />

cola de pescado*, y con la presencia,<br />

habitualmente, de aceite*, índigo* y<br />

alcanfor. Es indeleble en agua, brillante<br />

y su color no pierde intensidad. Fue<br />

introducida en Europa en el siglo XVI,<br />

aunque ya se conocía su uso en Oriente<br />

desde el segundo milenio. Una vez preparada<br />

y seca, se suele conservar en<br />

pequeños bastones o pastillas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 276-277; Calvo, A.<br />

(1997), p. 220; Blas Benito, J. (1996), p. 45<br />

Tinta de ácido tánico<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta de bistre<br />

V. Bistre<br />

Tinta de bugalla<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta de campeche<br />

Tinta caligráfica* preparada a partir de<br />

la mezcla del colorante* campeche*<br />

que, mezclado con sales de hierro* en<br />

una disolución acuosa, reacciona y da<br />

como resultado un líquido de color<br />

negro. Fue muy empleada como un<br />

sustituto económico de las tintas ferrotánicas*<br />

en las escuelas a partir del<br />

siglo XIX.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), pp. 154-155; Perego,<br />

F. (2005), pp. 133-134; Calvo, A. (1997), p. 221<br />

Tinta de carbón<br />

Tinta caligráfica* preparada con negro<br />

de carbón*, disperso en agua y aglutina-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!