23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Aleación de plomo<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el plomo* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Alejandrita<br />

Variedad del crisoberilo*. A la luz natural<br />

presenta un color verde y con luz artificial<br />

un color rojo. Es una de las piedras<br />

preciosas* más escasas y más valoradas.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 49;<br />

Schumann, W. (1987), p. 164<br />

Alerce<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Alerce dorado<br />

V. Madera de alerce dorado<br />

Alerce europeo<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Alexandrita<br />

V. Alejandrita<br />

Algarroba<br />

V. Madera de curbaril<br />

Algez<br />

V. Yeso<br />

Algodón<br />

Plantas del género Gossypium y de la<br />

familia de las Malváceas (Gossypium hirsutum,<br />

Gossypium herbaceum, Gossypium<br />

barbadense). El algodón se cultiva<br />

por la homónima fibra* que se obtiene<br />

de sus semillas*, muy empleada en la<br />

industria textil, así como en la papelera<br />

(produce un papel* de alta calidad). De<br />

sus semillas se obtiene aceite*. El algodón<br />

también fue utilizado antiguamente<br />

como dinero en algunos lugares, por<br />

ejemplo, en las islas Barbados.<br />

[Fig. 123]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 53-54; Roquero, A.<br />

(2006), p. 57; Perego, F. (2005), pp. 238-240;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 512; Figuerola, M.<br />

(1998), p. 16; Florian, M.L. (1992), pp. 40-41;<br />

Gacén Guillén, J. (1991), pp. 155-163; Hall, C.;<br />

Davies, M. (1968), pp. 20-21<br />

Alheña<br />

V. Henna<br />

Aliso<br />

V. Madera de aliso<br />

Aliso blanco<br />

V. Madera de aliso blanco<br />

Aliso gris<br />

V. Madera de aliso blanco<br />

Aliso italiano<br />

V. Madera de aliso italiano<br />

Aliso napolitano<br />

V. Madera de aliso italiano<br />

Aliso negro<br />

V. Madera de aliso<br />

Alizarina<br />

Colorante* rojo antraquinónico extraído,<br />

al principio, de las raíces de rubia* y<br />

preparado artificialmente desde 1869.<br />

En la actualidad, el término se emplea<br />

habitualmente para designar al colorante<br />

sintético* obtenido a partir del alquitrán*.<br />

Fue el primer colorante sintético<br />

comercializado, con el fin de sustituir el<br />

uso del colorante natural de la rubia*,<br />

por ser más estable y más resistente. Su<br />

principal inconveniente es la necesidad<br />

de tratar durante varios días las fibras<br />

textiles* antes de ser teñidas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 38-40; Calvo, A. (2003),<br />

p. 21; Eastaugh, N. (2004), p. 4; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 81; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 143; Pedrola, A. (1998), p. 85; Carreras<br />

Matas, L. (1982), p. 19<br />

Aljófar<br />

Nombre de origen árabe que designa a<br />

las perlas* de tamaño pequeño, de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!