23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da con otros materiales. Las semillas de<br />

varias plantas se han empleado, también,<br />

en la elaboración de colorantes<br />

vegetales*.<br />

[Figs. 112 y 133]<br />

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 267; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 1388;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 422<br />

Semilla de airampo<br />

Las semillas* de airampo se han empleado<br />

por los indígenas en Sudamérica<br />

para extraer un colorante vegetal* rojo,<br />

empleado en la tintura de los textiles*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 77 y p. 134<br />

Semilla de algarrobo<br />

Las semillas* del fruto del algarrobo son<br />

muy duras y suelen tener la misma forma<br />

y peso (unos 200 mg). Por esta razón,<br />

antiguamente los árabes las utilizaron<br />

para pesar piedras y metales preciosos o<br />

perlas*, dando nombre a la actual unidad<br />

de medida, el quilate, que deriva del término<br />

“qirat”. La harina obtenida de las<br />

semillas molidas se ha usado, tradicionalmente,<br />

como engrudo*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 309-310; Sánchez-<br />

Sánchez, M.Á. (2002), pp. 67-69; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 259<br />

Semilla de bejuco<br />

Semilla* de la planta bejuco*, empleada<br />

por la artesanía indígena americana en<br />

la fabricación de adornos e instrumentos<br />

musicales, como por ejemplo cascabeles<br />

que utilizan los hombres, atados a<br />

los tobillos, para marcar el ritmo de los<br />

bailes.<br />

Las semillas de bejuco pueden proceder<br />

también de varias plantas herbáceas y<br />

trepadoras, que crecen en Sudamérica<br />

tropical, Centroamérica y en las Antillas,<br />

y que incluyen varias especies de las<br />

familias Aristoloquiáceas, Fabáceas y<br />

Solanáceas.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 289-291<br />

Semilla de cacao<br />

Semilla* del fruto del cacaotero, que crece<br />

directamente del tronco y de las ramas<br />

más antiguas. Mediante la fermentación,<br />

el secado y el posterior molido de estas<br />

semillas se obtiene el polvo de cacao,<br />

que se emplea en la alimentación como<br />

bebida o como ingrediente del chocolate.<br />

Las semillas de cacao fueron usadas<br />

también como dinero por varias culturas<br />

americanas, incluso después de la llegada<br />

de los españoles. El cacaotero<br />

(Theobroma cacao) es un árbol de la<br />

familia de las Esterculiáceas. Es nativo de<br />

las selvas de América tropical (Venezuela,<br />

Ecuador, Brasil y Perú), desde donde se<br />

introdujo a Centroamérica. Este árbol<br />

necesita humedad, calor y sombra para<br />

crecer. Su madera*, de color castaño<br />

oscuro, se usa como leña y carbón*.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 106; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 1059; Dinero exótico: catálogo exposición<br />

(2001), p. 26; Lora González, Á. (1998), pp.<br />

38-39; Alcina Franch, J. (1998), p. 152; García<br />

París, J. (1991), p. 49<br />

Semilla de chonta<br />

Semilla* procedente de la palmera assahy<br />

mirrim. Se ha empleado en la fabricación<br />

de rosarios, collares y como elemento<br />

decorativo.<br />

[Fig. 107]<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 41; Graf, A.B. (2003),<br />

p. 1000; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 464<br />

Semilla de eritrina<br />

Semillas procedentes del árbol de coral,<br />

nombre genérico para varias plantas del<br />

género Erythrina. Tienen color rojizo y<br />

fueron empleadas, tradicionalmente, en<br />

la medicina popular y para fabricar adornos<br />

personales.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 140; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

pp. 445-448<br />

Semilla de huayruro<br />

Semilla* de la planta huayruro, empleada<br />

en la artesanía popular de Centroamérica<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!