23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Filipinas, Oceanía y del Amazonas. El<br />

tejido resultante es flexible, fibroso y<br />

resistente y puede ser blanqueado y<br />

teñido. Con esta corteza se elaboran los<br />

delantales llevados por los hombres en<br />

contextos festivo-ceremoniales en el<br />

grupo Cubeo (Brasil). También las máscaras<br />

usadas por los hombres en las<br />

ceremonias fúnebres del Oyné, dentro<br />

del mismo grupo cultural, están fabricadas<br />

en corteza de palmera tururi. En<br />

Amazonas el grupo Warao (delta central)<br />

la utiliza para envolver el tabaco,<br />

especialmente cigarros de uso ceremonial<br />

fabricados y consumidos por los<br />

hombres.<br />

La palmera tururi (Manicaria succifera),<br />

también llamada “ubussu” y “temiche”,<br />

tiene un estípite solitario de hasta 6 m.<br />

de altura y 30 cm. de diámetro. Es originaria<br />

de Centroamérica y Sudamérica<br />

tropical y se cultiva además para obtener<br />

aceite*. Sus hojas* son semejantes a<br />

las de la bananera y se han empleado<br />

como material de cubiertas y para trabajos<br />

de cestería, entre otros.<br />

[Fig. 135]<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 671<br />

Corteza de quino<br />

La corteza* de algunos de los árboles<br />

conocidos vulgarmente como quino o<br />

quina contienen alcaloides y fueron<br />

empleados tradicionalmente por la<br />

medicina popular indígena. Entre ellos<br />

cabe destacar la especie Cinchona<br />

pubescens o Cinchona officinalis de la<br />

familia de las Rubiáceas que crece en<br />

varias zonas de Sudamérica y de cuya<br />

corteza se extrae la quinina, utilizada<br />

para combatir el paludismo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 847<br />

Corteza de roble<br />

Corteza* que por su contenido de taninos<br />

(entre un 12 y un 16 %) se ha<br />

empleado, tradicionalmente, como colo-<br />

rante vegetal* marrón o negro (si se le<br />

añade sulfato de hierro*), sobre todo en<br />

la tintura de los tejidos.<br />

El roble común (Quercus robur) crece<br />

en toda Europa, más abundantemente<br />

en el norte y centro, así como en el<br />

oeste de Asia. Es maderable.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292; Cardon,<br />

D. (2003), pp. 318-320; Soler, M. (2001), t. II, p.<br />

427<br />

Corteza de zarza<br />

Corteza* del tallo* de la zarza* que por<br />

su forma poligonal de cinco caras, permite<br />

la extracción de cinco cintas,<br />

empleadas tradicionalmente en la cestería<br />

de paja como atadura.<br />

La zarza es una planta herbácea o<br />

arbusto del género Rubus, con más de<br />

8.000 especies, de la familia de las<br />

Rosáceas*. Tiene tallos sarmentosos,<br />

con aguijones fuertes. Sus frutos* son<br />

comestibles y se emplean, también, en<br />

la preparación de un colorante vegetal*<br />

de tonos entre violeta y azul, dependiendo<br />

de la alcalinidad de la disolución.<br />

Habitualmente, se conocen como “zarzas”<br />

las especies Rubus caesius y Rubus<br />

fructicosus (más conocido como zarzamora),<br />

aunque casi todas las especies del<br />

género se pueden llamar zarzas.<br />

También se conocen comúnmente con<br />

este nombre varias especies del género<br />

Smilax, de la familia de las Esmilacáceas.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; González-<br />

Hontoria, G. (1998), p. 25; Fernández del Castillo<br />

Machado, S. (1982), p. 175<br />

Corteza de zumaque<br />

Corteza* que por la alta concentración<br />

de taninos* que presenta, se ha empleado<br />

tradicionalmente en el curtido de las<br />

pieles* y en la preparación de un tinte<br />

negro para sedas* y pieles y de la tinta<br />

negra ferrotánica* (en ambos casos añadiendo<br />

sulfato de hierro* en la preparación).<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!