23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198<br />

oligisto*, hematites*, limonita*, pirita*,<br />

etc.). De color negro lustroso o gris azulado,<br />

es dúctil, maleable y se oxida al<br />

contacto con el aire. La metalurgia del<br />

hierro se considera la más difícil, un<br />

hecho que explica su tardía aparición a<br />

lo largo del segundo milenio a. C. Parece<br />

que primero fue empleado el hierro<br />

meteorítico y, duspués, se desarrollaron<br />

las técnicas de reducción de los minerales<br />

de hierro. El hierro muy puro, o hierro<br />

dulce*, no es lo suficiente duro para<br />

fabricar objetos, por lo que normalmente<br />

se emplea alguna de sus aleaciones*<br />

con distintas proporciones de carbono* o<br />

de otros metales. El hierro forma parte<br />

de la composición de varias tierras*<br />

empleadas como pigmentos*, como el<br />

ocre rojo* o el ocre amarillo*.<br />

[Figs. 45, 46 y 90]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 500-501;<br />

Calvo, A. (2003), pp. 114-115; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 528; Arredondo, F.; Alamán, A.<br />

(1972), pp. 139-142; Mohen, J.P. (1992), p. 20 y pp.<br />

64-65<br />

Hierro batido<br />

V. Hierro de fundición<br />

Hierro colado<br />

V. Hierro de fundición<br />

Hierro de Berlín<br />

V. Hierro de fundición<br />

Hierro de forja<br />

V. Hierro dulce<br />

Hierro de fundición<br />

Las fundiciones son aleaciones de hierro*<br />

y carbono* en las que el carbono se<br />

encuentra en proporciones superiores al<br />

2 % y que, además, pueden contener<br />

otros elementos. Parece que esta fundición<br />

de hierro ya se conocía en China,<br />

donde está atestiguado su uso desde el<br />

siglo IV a. C., una tecnología que sólo<br />

alcanzó Europa Occidental a lo largo de<br />

la Edad Media. Es menos tenaz y maleable<br />

que el hierro dulce* y, por esta razón,<br />

no se ha empleado al martillo sino fundido<br />

y moldeado. Se ha empleado para<br />

fabricar una gran variedad de objetos, así<br />

como en la construcción, sobre todo a lo<br />

largo del siglo XIX. El hierro fundido (a<br />

veces con la adición de fósforo) ha sido<br />

empleado también en joyería, como el<br />

conocido “hierro de Berlín”, para fabricar<br />

piezas lacadas posteriormente en negro,<br />

sobre todo en talleres alemanes a<br />

comienzos del siglo XIX.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 389; Trench,<br />

L. (2000), pp. 66-67; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 466; Mohen, J.P. (1992), pp.<br />

170-171; Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), pp.<br />

159-160<br />

Hierro dulce<br />

Hierro* con un bajo contenido de carbono*<br />

(menos de 0,02 %) y libre de impurezas,<br />

ya que en el proceso de forjado se<br />

elimina también la mayor parte de la<br />

escoria. Es maleable, relativamente blando<br />

y de estructura fibrosa, que se trabaja<br />

y suelda fácilmente. El hierro dulce o<br />

“hierro forjado” es el único hierro que se<br />

ha empleado en Occidente hasta la Edad<br />

Media, cuando comenzó la difusión del<br />

hierro de fundición*. Se ha empleado en<br />

varios trabajos artesanales de forja, así<br />

como en la construcción. En la actualidad,<br />

la utilización del hierro forjado se<br />

limita a usos decorativos.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calzada Echevarría,<br />

A. (2003), p. 389; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 528; Mohen, J.P. (1992), pp. 168-170;<br />

Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 237<br />

Hierro forjado<br />

V. Hierro dulce<br />

Hierro suave<br />

V. Hierro dulce<br />

Higuera<br />

V. Madera de higuera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!