23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

construcción y en las artes decorativas.<br />

Las serpentinas se pueden tallar y pulimentar<br />

y se emplean con fines decorativos,<br />

comercializadas como mármol serpentino*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 338; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 629;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 915;<br />

Alarcón Román, C. (1987), p. 25<br />

Shellac<br />

V. Goma laca<br />

Shorea<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Siderita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* férrico) que cristaliza en el<br />

sistema trigonal y es de color amarillo a<br />

marrón. Tiene una dureza de entre 3 y<br />

4, es frágil, pesado, con buena exfoliación,<br />

translúcido y con brillo vítreo. Se<br />

emplea como mena de hierro*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 339; Vocabulario -<br />

Científico y Técnico (2000), p. 917<br />

Siena<br />

Pigmento mineral* natural de color pardo<br />

anaranjado, más caliente y transparente<br />

que los ocres*. No obstante, la distinción<br />

entre el término “siena” y “ocre” no ha<br />

sido siempre clara. En sentido estricto, la<br />

siena natural está compuesta de tierras*<br />

arcillosas que contienen hidróxido de<br />

hierro* y menos de 5 % de óxido de manganeso*<br />

(que le aporta los tonos marrones).<br />

Su nombre deriva de la región de<br />

Siena (Italia) de donde procedía antigüamente,<br />

aunque hoy en día proviene de<br />

otros lugares. Su color oscila entre el pardo<br />

anaranjado y el marrón oscuro semitransparente.<br />

Fue empleada en todas las<br />

épocas y en todas las técnicas pictóricas,<br />

debido a su inercia, la finura de sus partículas<br />

y su transparencia.<br />

Hasta el siglo XIX los pigmentos Siena y<br />

Siena tostada* se conocían con el nom-<br />

bre “tierra de Siena” sin distinción entre<br />

ambas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 724-725; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 146 y pp. 339-340; Calvo, A. (2003), pp.<br />

205-206; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 84;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 80<br />

Siena natural<br />

V. Siena<br />

Siena tostada<br />

Pigmento artificial* que se obtiene por<br />

calcinación de la siena* natural, hasta<br />

que pierda el agua* de hidratación,<br />

oscureciéndose y adquiriendo tonalidades<br />

pardo-rojizas. Su uso se ha atestiguado<br />

desde la Edad Media (en frescos<br />

bizantinos) hasta la actualidad, en todas<br />

las técnicas pictóricas.<br />

Hasta el siglo XIX tanto el pigmento<br />

Siena* como la Siena tostada se conocían<br />

con el nombre “tierra de Siena” sin<br />

distinción.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 724-725; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 66; Clavo, A. (2003), p. 206; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 84<br />

Sienita<br />

Roca plutónica* granular de color<br />

generalmente rojo claro y textura uniforme,<br />

compuesta, esencialmente, por<br />

feldespato alcalino* y oligoclasa, con<br />

cantidades menores de hornablenda*,<br />

biotita* y piroxeno*. Por su aspecto se<br />

parece al granito*, pero se diferencia<br />

de éste por contener menos de un 5 %<br />

de cuarzo*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 631; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

627; Schumann, W. (1987), p. 216<br />

Sílex<br />

Variedad granular del cuarzo criptocristalino*<br />

que generalmente se encuentra en<br />

agregados masivos de color variable (pardo,<br />

amarillento o negro). Se encuentra<br />

asociado a formaciones sedimentarias,<br />

donde se genera mediante floculación de<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!