23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con el nombre de caña brava se conoce<br />

también a una palmera pequeña<br />

(Bactris minor) con estípites de hasta 5<br />

m de altura y 2 cm de diámetro. Crece<br />

en Centroamérica y Sudamérica tropical.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 150 y 520<br />

Caña común<br />

V. Caña<br />

Caña de azúcar<br />

Planta* herbácea de la familia de las<br />

Gramíneas (Saccharum officinarum).<br />

Es similar al junco*, entre 5 y 9 metros<br />

de altura, resistente, con brotes divididos<br />

claramente en nudos e internudos y<br />

con hojas de hasta 1,8 m de largo. Su<br />

tallo* se emplea en varias manufacturas<br />

y se cultiva para obtener azúcar*, melaza,<br />

algunos licores y como pasto para<br />

animales.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 261; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 944; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 162<br />

Caña de bambú<br />

V. Bambú<br />

Caña de bejuco<br />

Tallo* leñoso, flexible y resistente, procedente<br />

de varias plantas herbáceas tropicales,<br />

sarmentosas y trepadoras, conocidas<br />

como bejuco*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 289-291; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 124<br />

Caña de boho<br />

Especie de bambú* (Schizostachyum<br />

lumampao) cuyos tallos* se usan en<br />

Filipinas en trabajos de trenzado, en la<br />

construcción, así como en varias artesanías.<br />

Ref.: Quattrocchi, U. (2000), vol. IV, p. 2412<br />

Caña de boqui<br />

Planta trepadora* de la familia de las<br />

Lardizabaláceas (Boquila trilobata o<br />

Boquila trifoliolata). Sus tallos* se han<br />

empleado, tradicionalmente, para hacer<br />

cestos, sombreros y canastos.<br />

[Fig. 138]<br />

Ref.: Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 62<br />

Caña de cogón<br />

La caña* de cogón se ha empleado tradicionalmente<br />

en Filipinas en la fabricación<br />

de papel*, en trabajos de trenzado<br />

y para techar las casas. También ha servido<br />

para fabricar el astil de armas arrojadizas,<br />

por ejemplo flechas.<br />

El cogón (Imperata cylindrica) es una<br />

planta herbácea de la familia de las<br />

Gramíneas. Es oriunda de Asia Oriental.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

393; Clayton, W.D.; Renvoize, S.A. (1986), p. 389<br />

Caña de heno<br />

Caña* delgada y estrecha de heno, una<br />

planta de la familia de las Gramíneas.<br />

Una vez seca, se ha empleado tradicionalmente<br />

como material de relleno para<br />

varias manufacturas.<br />

El término “heno” designa también el<br />

forraje desecado para alimento de ganado,<br />

preparado con tallos de varias especies<br />

de Gramíneas y Leguminosas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2003), p.<br />

811<br />

Caña de hueso<br />

V. Diáfisis<br />

Caña de junco<br />

La caña* del junco se ha empleado, tradicionalmente,<br />

en trabajos de cordelería,<br />

en la elaboración de esteras, así<br />

como para fabricar cuentas y flechas.<br />

También se ha empleado en la fabricación<br />

de cañas para escribir, especialmente<br />

las de la especie Phragmites<br />

aegyptiaca.<br />

El término junco (Juncus sp.) comprende<br />

varias plantas herbáceas vivaces o<br />

anuales de la familia de las Juncáceas.<br />

Crecen en zonas húmedas, a veces par-<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!