23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 171 y t. II, p. 99; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 832<br />

Madera de cebra<br />

V. Madera atigrada<br />

Madera de cebrano<br />

Madera* de color amarillo claro brillante,<br />

con vetas muy marcadas pardo oliváceas,<br />

paralelas pero de contornos irregulares,<br />

que recuerdan las rayas de la<br />

cebra. Tiene grano grueso, es dura,<br />

pesada y olorosa. Se usa en carpintería,<br />

tallas y en trabajos de artesanía.<br />

El cebrano (Microberlinia brazzavillensis)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Crece en el Congo,<br />

Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón y<br />

Zaire.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 518<br />

Madera de cedro<br />

Madera* de color marrón claro o rojizo.<br />

No es porosa y presenta anillos de crecimiento<br />

marcados y grano desigual. Es<br />

blanda y fácil de trabajar. El olor que<br />

desprende aleja a los insectos, por lo<br />

que es bastante durable. Es una madera<br />

mediterránea, muy empleada en la<br />

Italia renacentista. El cedro americano<br />

(o falso cedro) se importa desde<br />

mediados del siglo XVI: se ha usado en<br />

El Escorial y se menciona muy a menudo<br />

en los siglos XVII y XVIII a propósito<br />

de arcas, bufetes, escaparates y<br />

escritorios. Se traía de Centroamérica<br />

(México y Nicaragua) en sus variedades<br />

de cedro rojo y cedro blanco. Por<br />

su olor agradable se destina a las arcas<br />

de la ropa. En mobiliario se usa en<br />

macizo y también se emplea en construcción.<br />

El cedro (Cedrus sp) es un árbol de la<br />

familia de las Pináceas. Es originario del<br />

Mediterráneo oriental y del norte de<br />

África y, actualmente, se planta en<br />

varios países con fines ornamentales. Su<br />

resina tiene propiedades antisépticas y<br />

fue utilizada en el Egipto Antiguo en el<br />

embalsamamiento de momias.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 181; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1984), p. 29<br />

Madera de cedro canario<br />

Madera* de color pardo rosado.<br />

Presenta anillos de crecimiento diferenciados.<br />

Se emplea en torneados y tallas.<br />

El cedro canario (Juniperus cedrus) es<br />

un árbol de la familia de las Cupresáceas.<br />

Crece en las islas Canarias y en<br />

Madeira.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 132<br />

Madera de cedro cebollo<br />

Madera* de duramen pardo de rosado a<br />

rojizo con reflejos dorados, que se oscurece<br />

en presencia de la luz. Presenta<br />

vasos visibles oscuros, radios leñosos<br />

finos y poco visibles, fibra variable,<br />

recta o ligeramente entrelazada, y grano<br />

de fino a grueso, en general medio. Es<br />

durable y desprende un aroma semejante<br />

al del cedro*. En ebanistería se aprecia,<br />

sobre todo, la madera de su raíz*.<br />

El cedro cebollo (Cedrela fissilis /<br />

Cedrela guianensis / Cedrela mexicana)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Meliáceas. Crece en América tropical. En<br />

Inglaterra e Italia se conoce como cedro<br />

español. Su corteza* y hojas* se emplean<br />

en la farmacopea popular.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 132 y p. 134<br />

Madera de cedro de Marruecos<br />

Madera* de albura blanca y duramen<br />

pardo amarillento claro. Los anillos de<br />

crecimiento están bien diferenciados,<br />

con madera de primavera y de verano<br />

bien distintas. Tiene los radios leñosos<br />

visibles en forma de malla, la fibra recta<br />

y fina y el grano fino. No es resinosa y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!