23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[Fig. 111]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 152; Martínez de Alegría Bilbao, F.<br />

(2002), pp. 114-115; Varela Torrecilla, C. (1993), p.<br />

78 y p. 133<br />

Pluma de paujil<br />

Pluma* de varias aves de la familia de<br />

las Cracidae conocidas con los nombres<br />

de “paujil” o “mutum” (Mitu mitu o<br />

Crax alector). Sus plumas de color<br />

negro oscuro fueron empleadas por las<br />

tribus amazónicas en la fabricación de<br />

adornos personales y como elementos<br />

decorativos para sombreros y piezas de<br />

vestir.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 111;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 70, p. 96 y p. 117<br />

Pluma de pavo real<br />

Pluma* de pavo real (Pavo cristatus), un<br />

ave del orden de las Galliformes. Su<br />

plumaje es de color pardo verdoso con<br />

reflejos cobrizos y manchas blanquecinas<br />

en los extremos de las alas y de la<br />

cola*. Se han empleado habitualmente<br />

en la confección de abanicos orientales.<br />

Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 160;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1157<br />

Pluma de tucán<br />

Pluma* de tucán, un grupo de especies<br />

de aves tropicales originarias de<br />

Sudamérica, de la familia Ramphastidae.<br />

El pico*, al igual que las plumas*, tiene<br />

atractivos colores amarillos y rojos. Las<br />

plumas, de muy buena calidad y de textura<br />

similar a la del cabello humano*, se<br />

han empleado por las tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos para la<br />

cabeza.<br />

[Fig. 108]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 94-<br />

95; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 74 y p. 162<br />

Pluma larga<br />

Plumas* más grandes del plumaje de las<br />

aves. Se caracterizan por su aspecto<br />

fusiforme de superficie continua y se<br />

localizan en la cola* (plumas timoneras<br />

o rectrices) y en las alas (plumas remeras<br />

o rémiges). Se utilizan generalmente<br />

en la creación de los tocados más<br />

grandes y en adornos pectorales y de<br />

brazos.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 19<br />

Plumajatzin<br />

V. Madera de oyamel<br />

Plumajillo de montaña<br />

V. Madera de oyamel<br />

Plumbago<br />

V. Lápiz de grafito<br />

Plumón<br />

Pluma* protectora de las aves. Son suaves<br />

penachos escondidos por debajo de<br />

las plumas coberteras*. Abundan en el<br />

pecho y el abdomen.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 588; Jover Cerda,<br />

M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 19<br />

PMMA<br />

V. Polimetacrilato de metilo<br />

Poliacetato de vinilo<br />

Resina polivinílica* termoplástica* obtenida<br />

a partir de la polimerización, en<br />

emulsión o suspensión, a través de radicales<br />

libres del acetato de vinilo. Fue<br />

descubierta a principios del siglo XX<br />

aunque su comercialización comenzó<br />

en la década de 1930. Los acetatos de<br />

polivinilo son insolubles en agua* (aunque<br />

forman fácilmente emulsiones<br />

acuosas) y solubles en cetonas*, ésteres*,<br />

alcoholes* e hidrocarburos clorados*.<br />

Presentan una buena resistencia al<br />

envejecimiento y son estables a la luz.<br />

Las emulsiones acuosas de los acetatos<br />

de polivinilo fueron muy empleadas<br />

como adhesivos*, conocidos habitualmente<br />

como “colas blancas”. Se han<br />

usado también como aglutinantes* de<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!