23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78<br />

realizar moldeados. El barro moldeado<br />

sin cocer fue empleado, probablemente,<br />

desde la más remota Antigüedad, aunque<br />

sólo se conservan restos de pequeñas<br />

estatuillas desde el Paleolítico.<br />

[Fig. 69]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 37; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 35<br />

y 69; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 89; Flores Alés, V. (1999), p. 18; Alcina<br />

Franch, J. (1998), p. 118<br />

Barro cocido<br />

Pasta cerámica* realizada con arcilla*<br />

común, es decir, pobre en alúmina* y rica<br />

en óxidos de hierro* (3-8%) que da tonos<br />

pardo-rojizos. La pasta, una vez cocida a<br />

bajas temperaturas, da lugar a un material<br />

cerámico poroso y no demasiado refractario.<br />

Puede tener o no una cubierta cerámica*<br />

(engobe* o engobe parcialmente<br />

vitrificable) para impermeabilizarla.<br />

El término “barro cocido” incluye habitualmente<br />

todas las piezas de alfarería y<br />

de tejería, mientras que el término<br />

terracota suele designar las piezas<br />

escultóricas y las decoraciones arquitectónicas<br />

realizadas con barro cocido y<br />

con un tratamiento superficial más complejo<br />

que las piezas utilitarias.<br />

[Fig. 65]<br />

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 369; Calvo, A.<br />

(2003), p. 218; Padilla Montoya, C.; Maicas<br />

Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32;<br />

Blondel, N. (2001), p. 66; Palaia Pérez, L.; Galván<br />

Llopis, V.; Soriano Cubells, M. (2001), p. 17; Giral,<br />

M.D. (1985), p. 20<br />

Barro de moldeo<br />

V. Barro<br />

Barro rojo<br />

V. Arcilla ferruginosa<br />

Basalto<br />

Roca volcánica* de grano fino y color<br />

oscuro. El principal componente de la<br />

masa pétrea es la labradorita*, mientras<br />

pueden aparecer en fenocristales pla-<br />

gioclasas* más cálcicas (anortita*).<br />

Como material secundario aparece el<br />

olivino, la hornablenda* y la augita. El<br />

basalto es la roca volcánica más abundante.<br />

Se ha empleado en arquitectura y<br />

construcción, así como en la escultura.<br />

[Fig. 35]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 89; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 122; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

631; Schumann, W. (1987), pp. 244-245<br />

Beilschmiedia pendula<br />

V. Madera de aceitunillo<br />

Bejuco<br />

Tallo* leñoso y flexible de varias plantas<br />

tropicales, sarmentosas y trepadoras,<br />

que incluyen varias especies de las<br />

familias Aristoloquiácea, Convolvulácea,<br />

Solanácea, Leguminosa o Arecácea. El<br />

tallo se ha empleado en trabajos de<br />

trenzado, en cordelería, en cestería, así<br />

como en la confección de adornos personales,<br />

máscaras, armas o utensilios.<br />

[Fig. 139]<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), pp. 289-291; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 163<br />

Bejuco melongo<br />

V. Melongo<br />

Bellota<br />

Fruto* característico de las especies del<br />

género Quercus (como la encina, el<br />

alcornoque o el roble), con un aquenio<br />

de gran tamaño, provisto de una cúpula<br />

leñosa, con pericarpio coriáceo. La<br />

bellota se ha usado tradicionalmente<br />

como amuleto relacionada, probablemente,<br />

con la fecundidad.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

486; Alcina Franch, J. (1998), p. 123; Alarcón<br />

Román, C. (1987), p. 40<br />

Benceno<br />

Hidrocarburo* aromático muy sencillo,<br />

compuesto por seis átomos de carbono*.<br />

Es un líquido incoloro, inflamable y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!