23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174<br />

Fibra de palmera bonga<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera bonga. Se han empleado tradicionalmente<br />

en Filipinas para fabricar<br />

brochas y cepillos.<br />

La palmera bonga (Areca catechu) tiene<br />

un tronco de hasta 30 m. de altura y<br />

hojas largas, rígidas, en forma de arco.<br />

Se cultiva desde Oriente Medio hasta las<br />

Islas Salomón. Las semillas* de su fruto*<br />

se empleaban en la medicina popular<br />

como narcotizantes.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 46<br />

Fibra de palmera jacitara<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera jacitara. Es una fibra muy<br />

fuerte y se emplea en trabajos de trenzado.<br />

La palmera jacitara (Desmoncus macroacanthus)<br />

crece en Brasil y Venezuela.<br />

Su tronco puede llegar hasta 30 m de<br />

altura y sus frutos* son comestibles. Sus<br />

hojas* se usan para envolver tabaco.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 382<br />

Fibra de palmera tucum<br />

De las hojas* de la palmera tucum (o<br />

tucumá), sobre todo de las especies<br />

Astrocaryum vulgaris y Astrocaryum<br />

tucuma, se extraen fibras* empleadas<br />

en cordelería y en la fabricación de esteras<br />

y hamacas.<br />

Las palmeras del género Astrocaryum<br />

son originarias de la Sudamérica tropical<br />

y se cultivan por su tronco maderable y<br />

sus frutos* comestibles. Tienen un estípite<br />

solitario de hasta 25 m de altura y<br />

30 cm de diámetro.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 191; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 140;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 98 y p. 100<br />

Fibra de papiro<br />

Fibra vegetal* obtenida del tallo* de la<br />

planta de papiro*. Sus fibras fueron muy<br />

empleadas (solas o en combinación con<br />

otras fibras vegetales) en trabajos de<br />

cestería, en la fabricación de varios<br />

objetos de uso cotidiano (alfombras,<br />

almohadas, cuerdas, sandalias, cajas,<br />

asientos de sillas), así como en la industria<br />

textil para telas de vestir (se ha<br />

documentado en tejidos de momias) y<br />

para velas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 165-166; Lewis, N.<br />

(1974), pp. 24-29; Emery, I. (1966), p. 21<br />

Fibra de pinukpuk<br />

V. Fibra de abacá<br />

Fibra de piña<br />

Fibra vegetal* obtenida de la corteza*<br />

del fruto* de la piña. Es una fibra de<br />

color blanco cremoso, suave, dura y<br />

con buen lustre. Se ha empleado mucho<br />

en Hawai, Filipinas, Indonesia e India<br />

para fabricar cuerdas, hilos* y tejidos*<br />

muy finos. En Brasil y en varios países<br />

sudamericanos se conoce como fibra<br />

abacaxi.<br />

La piña (Ananas comosus) es una planta<br />

herbácea de la familia de las<br />

Bromeliáceas. Originaria de Sudamérica,<br />

actualmente se cultiva en varios países<br />

tropicales por sus frutos* comestibles.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 292; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 88; Lora González, Á. (1998), p. 43;<br />

Hardouin-Fugier, E. (1994), p. 82; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 124; Cook, J.G. (1968), p. 34; Zahn, J.<br />

(1966), p. 317<br />

Fibra de pita<br />

V. Pita<br />

Fibra de platanero<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

varias especies de platanero. Se ha<br />

empleado tradicionalmente en la zona<br />

del Amazonas en trabajos de trenzado y<br />

de cestería.<br />

El platanero (Musa spp), conocido vulgarmente<br />

como plátano o banana, es<br />

una planta herbácea de la familia de las<br />

Musáceas (existen más de 60 especies

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!