23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

360<br />

238; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

795; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133<br />

Polietileno<br />

Homopolímero sintético termoplástico<br />

que pertenece al grupo de las poliolefinas,<br />

originadas por la polimerización o<br />

copolimerización de olefinas, a partir<br />

del etileno o del propileno. Los polímeros<br />

del etileno se utilizan como adhesivos*<br />

al calor, como láminas de embalaje,<br />

como ceras de polietileno*, así como<br />

en procesos de laminación de papel*.<br />

También se fabrica una fibra formada<br />

por macromoléculas lineales saturadas<br />

de hidrocarburos alifáticos no sustituidos.<br />

Se designa como PE.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 795; Mills, J.S.; White, R. (1994),<br />

p. 131; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 50-56<br />

Polietileno de alta densidad<br />

Polietileno* obtenido principalmente<br />

por polimerización del etileno con catalizadores<br />

en suspensión, a baja presión.<br />

Es un polímero* de cadenas lineales<br />

muy poco ramificadas, muy cristalino.<br />

Supera el polietileno de baja densidad*<br />

en tenacidad, resistencia a la fracción,<br />

dureza, opacidad, impermeabilidad y<br />

resistencia térmica y química; sin<br />

embargo, es menos resistente al impacto<br />

y al agrietamiento. Se emplea en la<br />

industria de la construcción y para fabricar<br />

varios objetos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795<br />

Polietileno de baja densidad<br />

Polietileno* obtenido principalmente<br />

por polimerización del etileno a alta<br />

presión. Es un polímero* de cadenas<br />

ramificadas, parcialmente cristalino, es<br />

ligero, flexible, tenaz, de gran resistencia<br />

química y buen aislante eléctrico.<br />

Por sus características y bajo coste, es<br />

un material plástico de gran consumo<br />

con múltiples aplicaciones.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795<br />

Polietileno-acetato de vinilo<br />

Copolímero de etileno y acetato de vinilo<br />

con un 5-50 % de este último. Es un<br />

polímero* termoplástico muy flexible y<br />

transparente, con elevado coeficiente de<br />

rozamiento. Posee gran polaridad y<br />

resistencia frente a álcalis y ácidos* no<br />

oxidantes, pero no frente a hidrocarburos*,<br />

derivados halogenados, esteres,<br />

aldehídos* y cetonas*. Se utiliza para<br />

fabricar tuberías, recubrimientos de<br />

cables y películas por extrusión, para el<br />

moldeo por inyección con asfalto* y<br />

otros polímeros y para la fabricación de<br />

espumas y adhesivos*. Se designa como<br />

EVA.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795<br />

Polifenol-formaldehído<br />

Polímero sintético* obtenido a partir de<br />

la condensación entre el fenol y el formaldehído.<br />

Presenta buena resistencia<br />

mecánica y al ataque químico. El producto<br />

ha sido empleado como material<br />

de moldeo (especialmente en la fabricación<br />

de artículos de uso doméstico),<br />

como aglomerante* de las arenas* en la<br />

escultura de fundición, así como consolidante*<br />

en la conservación de huesos* y<br />

maderas* fosilizadas.<br />

Este polímero fue sintetizado en 1907<br />

por L. H. Backeland y se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial de<br />

Baquelita ® .<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), p. 70; Perego, F. (2005), pp. 573-575;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 228; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 796; Mills, J.S.;<br />

White, R. (1994), p. 136; Gnauck, B.; Fründt, P.<br />

(1992), pp. 172-173; Horie, C.V. (1990), p. 177<br />

Polímero acrílico<br />

Cada uno de los polímeros de los ácidos*<br />

acrílico, metacrílico y de sus derivados.<br />

Los más importantes son el polimetacrilato<br />

de metilo*, en el campo de<br />

los plásticos, y el poliacrilonitrilo, en el<br />

campo de las fibras sintéticas*.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!