23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

médica, debido a su poder astringente.<br />

También fueron muy empleados en la<br />

fabricación de las tintas ferrotánicas* y<br />

de colorantes* negros (principalmente<br />

para teñir el cuero* y la seda*) debido a<br />

su reacción con las sales de hierro*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 703-705; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 358-359; Calvo, A. (2003), pp. 212-213;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 957<br />

Tantalita<br />

Tantalato de hierro* y manganeso*,<br />

negruzco, de brillo submetálico, rómbico,<br />

que se presenta frecuentemente<br />

como cristales prismáticos. Es la principal<br />

mena de tántalo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 957<br />

Tapa<br />

Corteza* interior de diversos árboles de<br />

la familia de las Moráceas y, sobre<br />

todo, del árbol Broussonetia papyfera,<br />

que se emplea en la fabricación de la<br />

homónima materia textil. La corteza del<br />

árbol se corta, se separa la interior de<br />

la exterior y, luego, la primera se bate<br />

hasta piezas cortas y anchas. Para fabricar<br />

el tejido* las piezas se pegan unas<br />

a otras y después se decoran con dibujos.<br />

Este tipo de tejido se empleaba por<br />

las tribus de Polinesia para fabricar vestidos<br />

excepcionales para personajes<br />

importantes.<br />

Ref.: Magia, mentiras y maravillas de las Indias:<br />

catálogo de la exposición (1995), p. 178; Fleming,<br />

J.; Honour, H. (1987), p. 816<br />

Tapia<br />

Barro* amasado con poca agua* y mezclado,<br />

habitualmente, con otras sustancias<br />

(paja*, excrementos*, arena*, cal*,<br />

etc.) para aumentar su resistencia. Esta<br />

masa se apisona y se moldea entre<br />

tableros, fabricando directamente en su<br />

sitio, y de una sola vez, las paredes y los<br />

muros de una construcción. Una vez<br />

seco, se puede enlucir o pintar.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1450; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 659; Orús Asso, F. (1985), p. 335<br />

Tatajuba<br />

V. Madera de mora<br />

Taxus baccata<br />

V. Madera de tejo<br />

Té<br />

V. Hoja de té<br />

Teca<br />

V. Madera de teca<br />

Teca africana<br />

V. Madera de teca<br />

Teca de Borneo<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Teca de Brasil<br />

V. Madera de angelín<br />

Teca de Madagascar<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Tectona grandis<br />

V. Madera de teca<br />

Tectosilicato<br />

Silicato* en el cual cada uno de los<br />

tetraedros silicio-oxígeno que constituyen<br />

su estructura está unido por cuatro<br />

vértices de oxígeno a cuatro tetraedros<br />

vecinos, formando una estructura tridimensional.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 961<br />

Teflón<br />

V. Politetrafluoroetileno<br />

Tefrita<br />

Variedad de basalto* con estructura casi<br />

siempre porfídica. Tiene un elevado<br />

contenido en feldespatoides* y presenta<br />

siempre nefelina* o leucita*.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 631;<br />

Schumann, W. (1987), p. 250<br />

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!