23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 333; Parí Rodes, C.<br />

(1989), pp. 42-44; Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L.<br />

(1985), p. 98<br />

Concha de cyprea<br />

Concha* de varias especies de moluscos<br />

gasterópodos de la familia de<br />

Cypraeidae. Estas conchas se han utilizado<br />

desde la Prehistoria en la fabricación<br />

de adornos personales, siendo portadoras<br />

de un significado preciso<br />

probablemente asociado a lo femenino.<br />

Engarzadas en un arco de metal* o<br />

engastadas en casquillos de plata*, fueron<br />

empleadas, tradicionalmente, como<br />

amuletos protectores contra maleficios<br />

por las mujeres y niños. También se han<br />

usado incrustadas en las cavidades orbitarias<br />

de cráneos* y esculturas para imitar<br />

los ojos. En el Mediterráneo se ha<br />

empleado mucho la concha de la especie<br />

Erosaria spurca en la fabricación de<br />

adornos personales. La concha de cauri<br />

(Moneta moneta o Cypraea moneta), de<br />

talla pequeña, ligeramente globosa y de<br />

una coloración amarillo-blanquecina<br />

con un círculo naranja, fue usada además<br />

como dinero en China y en algunos<br />

sitios de la India y la costa africana.<br />

[Fig. 98]<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 24; El mundo de las<br />

creencias: catálodo exposición (1999), pp. 106-<br />

107; Sabelli, B. (1991), nº 247 y nº 275; Alarcón<br />

Román, C. (1987), pp. 32-33<br />

Concha de lapa<br />

Concha* del molusco* gasterópodo<br />

marino del genero Patella que vive<br />

adherido a las rocas. Tiene forma de<br />

cono aplanado, borde irregular y ondulado<br />

y color pardo, verdoso, rojizo o<br />

violáceo. Se ha empleado desde la<br />

Prehistoria en la fabricación de adornos<br />

personales, así como de recipientes.<br />

[Fig. 104]<br />

Ref.: Maicas Ramos, R.; Román Díaz, M.P. (2001),<br />

p. 22<br />

Concha de madreperla<br />

Concha* del molusco bivalvo Pinctada<br />

margaritifera cuyo cultivo es muy<br />

extendido para obtener nácar* y perlas*.<br />

Es una concha larga y casi circular, escabrosa,<br />

de color pardo oscuro por fuera y<br />

lisa e iridiscente por dentro. Aparte del<br />

nácar, esta concha se emplea en la fabricación<br />

de botones y en adornos personales,<br />

como por ejemplo pectorales.<br />

El término se emplea, a veces, como<br />

genérico para designar a varias conchas<br />

de marinos bivalvos, empleados en la<br />

producción de nacar.<br />

[Fig. 41]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 630; Trench, L.<br />

(2000), p. 324-325; Cavenago, S. (1991), pp. 1224-<br />

1230; Vitiello, L. (1989), p. 488<br />

Concha de mejillón<br />

Conchas* del molusco bivalvo marino<br />

de color negro azulado y forma ligeramente<br />

triangular, que se articulan y se<br />

pueden abrir y cerrar. Las especies más<br />

comunes son el Mytilus edulis del<br />

Atlántico y el Mytilus galloprovincialis<br />

del Mediterráneo.<br />

Ref.: Sabelli, B. (1991), nº 192; Jabal, J.; Haro, V.;<br />

Blas Aritio, L. (1985), p. 98<br />

Concha de molusco<br />

Formación protectora, rica en carbonato<br />

cálcico*, segregada por el manto de la<br />

mayoría de los moluscos y limitada por<br />

él. Tiene típicamente tres capas: el<br />

perióstraco, la capa más exterior, constituida<br />

por la proteína* conocida como<br />

conquiolina; la capa media, con prismas<br />

de carbonato cálcico densamente empaquetados,<br />

y la capa nacarada, la más<br />

interna. Las conchas de varias especies<br />

se han empleado como elementos decorativos<br />

en adornos personales, esculturas<br />

y otros objetos, dinero de intercambio<br />

comercial o como instrumentos<br />

musicales. Tradicionalmente, las conchas<br />

se han considerado un atributo<br />

femenino y se emplearon como amule-<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!