23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

340<br />

Piel de felino<br />

Piel* de los animales mamíferos que<br />

pertenecen a la familia de los Félidos y<br />

al orden de los Carnívoros (incluye<br />

gatos, tigres, leones, panteras, etc.).<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

709<br />

Piel de foca<br />

Piel* de varias especies de foca, mamífero<br />

marino de la familia Phocidae. Se<br />

ha empleado por diversos pueblos,<br />

como por ejemplo los Inuits, en la confección<br />

de vestidos y tiendas, así como<br />

para fabricar boyas para pescar. La piel<br />

de varias especies de foca (ej., foca barbuda),<br />

depilada y blanqueada tras ser<br />

puesta al sol, se utilizó en Alaska para<br />

las suelas y las cañas de las botas, necesariamente<br />

impermeables. Esta piel,<br />

muy delicada, se ha usado también en<br />

encuadernaciones flexibles en el Norte<br />

de Europa, muy especialmente en las<br />

encuadernaciones de los libros de oraciones.<br />

Ref.: Quilleriet, A.M. (2004), p. 30; King, J.C.H.<br />

(1999), p. 26; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 32, p.<br />

35 y p. 86; Esquimales: vida y arte de los Inuits:<br />

catálogo exposición (1990), pp. 53-55; La encuadernación<br />

artística española actual: catálogo exposición<br />

(1986), p. 211; Diehl, E. (1980), p. 66<br />

Piel de fruto<br />

V. Corteza<br />

Piel de gacela<br />

V. Piel de antílope<br />

Piel de gato<br />

Piel* de varias especies de gato, mamífero<br />

doméstico de la familia de los<br />

Félidos. En algunas zonas la piel de gato<br />

se ha usado en la fabricación de contenedores<br />

y otros objetos, por ejemplo<br />

látigos. También se ha usado tradicionalmente<br />

para fabricar correas o cintas<br />

que servían para unir algunas partes de<br />

las prendas de vestir.<br />

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Córdoba de<br />

la Llave, R. (2003), p. 107; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 762<br />

Piel de iguana<br />

Piel* de cualquier especie de iguana,<br />

reptil de la familia de los Iguánidos parecido<br />

a los lagartos, pero con la lengua<br />

simplemente escotada en el extremo y<br />

no protráctil, y los dientes* aplicados a la<br />

superficie interna de las mandíbulas*.<br />

Posee escamas* y tiene una cresta espinosa<br />

a lo largo del dorso. Se ha empleado<br />

en la artesanía indígena de Amazonas<br />

para fabricar pulseras y otros objetos.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 277; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 845<br />

Piel de jabalí<br />

Piel* de jabalí (Sus scrofa), mamífero<br />

salvaje de la familia de los Suidos. En<br />

algunas zonas se ha usado para elaborar<br />

prendas de vestir de uso específico,<br />

como por ejemplo zahones.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

886<br />

Piel de lagarto<br />

Piel* procedente de ciertos miembros<br />

del orden de los Saurios, de cabeza alargada,<br />

boca grande, cuatro patas y cola*<br />

larga. Esta piel, una vez curtida, se<br />

emplea en trabajos artísticos y en la<br />

fabricación de complementos indumentarios.<br />

A partir de la década de 1930 se<br />

ha usado en la moda de lujo.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,<br />

A.M. (2004), p. 370; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), pp. 1324-1325; Roch, Á. (1958),<br />

p. 5; García Larraya, T. (1956), p. 34<br />

Piel de leopardo<br />

Piel* de leopardo (Panthera pardus), un<br />

mamífero carnívoro de la familia de los<br />

Félidos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 925

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!