23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acer saccharum<br />

V. Madera de arce negro<br />

Acero<br />

Aleación de hierro* y carbono*, en diferentes<br />

proporciones, aunque el contenido<br />

de este último suele oscilar entre<br />

0,02 y 2 %. No obstante, existen muchos<br />

tipos de aceros especiales, dependiendo<br />

del resto de los aditivos* que participan<br />

en cada aleación como, por ejemplo, el<br />

cromo* y el níquel*. Fue empleado<br />

desde la Antigüedad en la fabricación<br />

de armas, instrumentos, ornamentos y<br />

objetos varios.<br />

[Figs. 57 y 59]<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.<br />

11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;<br />

Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 3-4<br />

Acero al carbono<br />

Acero* en el que los elementos distintos<br />

del hierro* y del carbono* sólo participan<br />

como impurezas. Según su contenido<br />

de carbono, reciben distintas denominaciones.<br />

El acero dulce (o suave)<br />

contiene menos de un 0,2-0,3 % de carbono,<br />

es muy dúctil y resiste fuertes<br />

deformaciones sin romperse. A veces<br />

sustituye el hierro dulce* aunque no es<br />

tan tenaz por carecer de estructura<br />

fibrosa. El acero medio presenta un<br />

contenido de carbono entre un 0,2 % y<br />

0,6 % y es más duro y tenaz que el<br />

acero dulce. En el acero duro el contenido<br />

de carbono* es superior al 0,60 %<br />

y puede llegar hasta un 1,5 %.<br />

Porcentajes superiores de carbono dan<br />

lugar al hierro de fundición*.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.<br />

11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;<br />

Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 240<br />

Acero al cromo-níquel<br />

V. Acero inoxidable<br />

Acero aleado<br />

V. Acero especial<br />

Acero corten<br />

Aleación de acero* con distintos porcentajes<br />

de cobre*, níquel, cromo* o fósforo*,<br />

de acuerdo con las características<br />

físicas y químicas que se quieren conseguir<br />

(color, oxidación, etc.). El acero<br />

corten es un material pensado para<br />

usarse en la intemperie, porque crea<br />

una película de oxidación protectora en<br />

su superficie impermeable al agua* que<br />

le protege contra la contaminación<br />

atmosférica (en ambientes demasiado<br />

agresivos hace falta aplicar un tratamiento<br />

anticorrosivo). Se ha usado en la<br />

construcción arquitectónica y, debido a<br />

sus características, ha sido un material<br />

muy empleado en la escultura contemporánea.<br />

El término “corten” proviene de la<br />

marca comercial estadounidense Cor-<br />

Ten ® , con la que este tipo de acero fue<br />

comercializado desde 1933.<br />

[Fig. 58]<br />

Ref.: Hornbostel, C. (2000), pp. 29-30<br />

Acero dulce<br />

V. Acero al carbono<br />

Acero duro<br />

V. Acero al carbono<br />

Acero especial<br />

Acero* que, además de carbono*, contiene<br />

proporciones variables de otros elementos<br />

y cuya presencia le confiere, en<br />

cada caso, determinadas propiedades.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8<br />

Acero inoxidable<br />

Acero especial* que presenta gran resistencia<br />

a la oxidación. En general, se<br />

reserva este nombre para el acero que<br />

contiene cromo* y níquel* en su composición,<br />

en proporciones variadas. El<br />

acero con más resistencia a la oxidación<br />

es el preparado con un 18-23 % de<br />

cromo y 6-12 % de níquel. El acero<br />

inoxidable se ha empleado desde<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!