23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tomillo<br />

El tallo* seco del tomillo se ha empleado<br />

tradicionalmente en trabajos de cestería,<br />

así como para fabricar escobas.<br />

El tomillo (Thymus vulgaris) es una<br />

planta herbácea de la familia de las<br />

Labiadas. Sus flores* se emplean como<br />

condimento y en la medicina popular.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1063<br />

Tonalita<br />

Granito* cuyo feldespato* está representado<br />

por la plagioclasa*, mientras que el<br />

feldespato alcalino* sólo aparece en<br />

porcentajes menores de 5 %. A medida<br />

que la plagioclasa se hace más rica en<br />

anortita y menos en cuarzo*, la tonalita<br />

pasa a diorita cuarcífera y finalmente a<br />

diorita*. Generalmente, la tonalita tiene<br />

un tono más oscuro que el granito.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

990; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 628;<br />

Schumann, W. (1987), p. 214<br />

Topa<br />

V. Madera de balsa<br />

Topacio<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*.<br />

Cristaliza en el sistema rómbico, generalmente<br />

en cristales prismáticos, algunos<br />

de gran tamaño. Presenta un color muy<br />

variable, incoloro, verde, azul pálido,<br />

amarillo, rojizo, etc. Tiene buena exfoliación,<br />

paralela a la base del prisma, y suele<br />

presentar estrías longitudinales en las<br />

caras. Es pesado y tiene brillo vítreo. Su<br />

dureza es 8 en la escala de Mohs. Se<br />

encuentra en rocas magmáticas* consolidadas<br />

en la fase pegmatítico-neumatolítica<br />

y en filones hidrotermales de alta temperatura.<br />

Se usa como piedra preciosa*.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 990<br />

Tornasol<br />

Planta herbácea (Chrozophora tinctoria)<br />

de la familia de las Euforbiáceas, oriun-<br />

da del sur de Europa. De sus semillas*<br />

se extraía un colorante vegetal* de color<br />

rojo violáceo. Este colorante fue uno de<br />

los más utilizados en las iluminaciones<br />

medievales (mezclado con goma*) y<br />

como tinta* roja. Era uno de los colorantes<br />

más sensibles a los cambios de pH y<br />

esta característica fue aprovechada para<br />

preparar tintes de distintos colores,<br />

hacia tonos más rojizos en disoluciones<br />

ácidas y hacia tonos azul violeta en<br />

disoluciones alcalinas.<br />

No se debe confundir este colorante<br />

con el actual tornasol, el tinte indicador<br />

del pH obtenido de algunos líquenes*,<br />

aunque en ambos casos el principio<br />

colorante es el mismo (orcinol).<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 166; Perego, F.<br />

(2005), pp. 737-738; Eastaugh, N. (2004), p. 159 y<br />

p. 372; Calvo, A. (2003), p. 221<br />

Tosca<br />

V. Toba calcárea<br />

Totora<br />

V. Anea<br />

Traquita<br />

Roca volcánica* de color gris amarillento<br />

formada, principalmente, por feldespatos<br />

alcalinos* con algunos minerales<br />

oscuros, pero que carece de cuarzo*.<br />

Suele presentar fenocristales de sanidina,<br />

hornablenda*, biotita*, piroxeno* y<br />

olivino*. Debido al flujo de la lava*, es<br />

común en las traquitas la formación de<br />

bandas y estriaciones y, además, los cristales<br />

tabulares de feldespato* adquieren<br />

una orientación subparalela llamada<br />

“textura traquítica”.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;<br />

Schumann, W. (1987), p. 242<br />

Travertino<br />

Toba calcárea*, formada por precipitación<br />

de carbonato cálcico* en aguas de<br />

manantiales (generalmente termales). Es<br />

poroso pero muy sólido. Sus tonos osci-<br />

405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!