23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

olvido: catálogo exposición (2003), p. 155 y p.<br />

172; Vormisto, J. (2002), pp. 27-40; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 86 y p. 163<br />

Fibra de coco<br />

Fibra vegetal* obtenida de la corteza*<br />

del coco*, el fruto* del cocotero. Se ha<br />

utilizado en la cordelería, en cestería e<br />

indumentaria, en la fabricación de<br />

alfombras y esteras y como material de<br />

relleno de varios objetos. Es una fibra<br />

corta, áspera, con poca resistencia y<br />

lustre.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 165-166; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 127; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 27;<br />

Zahn, J. (1966), p. 246<br />

Fibra de curagua<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la curagua. Se ha usado para trabajos de<br />

trenzado en diversos objetos.<br />

La curagua (Zea curagua) es una variedad<br />

de maíz* de grano muy duro que<br />

crece en América meridional.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; Ceballos<br />

Jiménez, A. (1986), p. 123<br />

Fibra de elastano<br />

Fibra textil sintética* formada por al<br />

menos de un 85 %, de poliuretano* segmentado.<br />

Las fibras de elastano desplazaron<br />

el uso de las fibras de elastodieno,<br />

al ser más tenaces, más resistentes a<br />

los agentes químicos y poder teñirse<br />

fácilmente.<br />

La fibra de elastano se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial Lycra ® ,<br />

desarrollada por la marca Du Pont en<br />

1958.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 293; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 431; Gacén Guillén,<br />

J. (1991), pp. 263-266<br />

Fibra de elastodieno<br />

Fibra textil artificial o sintética* que se<br />

obtiene a partir del caucho natural* tratado<br />

o del caucho sintético*. Son fibras<br />

difíciles de teñir y sensibles a la los<br />

agentes químicos y a los contaminantes<br />

atmosféricos.<br />

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 259-262<br />

Fibra de enea<br />

V. Fibra de anea<br />

Fibra de esparto<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la planta de esparto*. Esta fibra se ha<br />

usado mucho en la artesanía española<br />

para fabricar trenzas, cuerdas, sogas,<br />

sacos y tejidos ordinarios. En la época<br />

romana, los mineros usaban varias<br />

prendas confeccionadas con este material,<br />

como gorras, rodilleras y zapatos,<br />

así como esportones para acarrear el<br />

mineral. Las fibras de esparto se han<br />

usado también como refuerzo en pastas*<br />

de construcción, como barro* o<br />

escayolas*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 92; Plumbum nigrum:<br />

catálogo exposición (1987), pp. 63-65; Alfaro<br />

Giner, C. (1984), pp. 59-68; González Hontoria, G.;<br />

TimónTiemblo, M.P. (1983), p. 53; Castellote<br />

Herrero, E. (1982), pp. 115-116<br />

Fibra de henequén<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las<br />

hojas* del henequén*, de la familia de<br />

las Agaváceas (Agave fourcroydes). Es<br />

una fibra de color cremoso, dura y se ha<br />

empleado tradicionalmente en Centroamérica<br />

para fabricar cuerdas, bolsas y<br />

papel*, así como para relleno de muebles<br />

las de menor calidad. Fue usada<br />

por las primeras civilizaciones que habitaron<br />

el sureste de México y, principalmente,<br />

por la cultura Maya.<br />

Las plantas del género agave han presentado<br />

siempre dificultades especiales<br />

para su taxonomía y las fibras obtenidas<br />

de cada especie se suelen confundir<br />

entre ellas o se conocen con distintos<br />

nombres según las regiones.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 130-134; Hall, C.;<br />

Davies, M. (1968), p. 26<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!