23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carniola<br />

V. Cornalina<br />

Carnotita<br />

Mineral* del grupo de los vanadatos*<br />

(vanadato de uranilo). Es pesado, frágil<br />

y perfectamente exfoliable. Su color es<br />

amarillo y tiene aspecto terroso. Es muy<br />

radiactivo. Es una mena de uranio y de<br />

vanadio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

173; Schumann, W. (1987), p. 120<br />

Carpe<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Carpinus betulus<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Carqueja<br />

V. Chilca<br />

Carrizo<br />

La caña* de carrizo se ha empleado, tradicionalmente,<br />

para construir techos,<br />

esteras y escobas y, además, la planta se<br />

cultivaba como forraje y para fijar el<br />

terreno.<br />

El carrizo (Phragmites communis /<br />

Phragmites vulgaris) es una planta herbácea<br />

acuática de la familia de las<br />

Gramíneas. Tiene la raíz* larga, rastrera<br />

y dulce, tallo* de dos metros, hojas* planas,<br />

lineares y lanceoladas, y flores* en<br />

panojas anchas y copudas.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 813; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 174<br />

Carrizo común<br />

V. Carrizo<br />

Cártamo<br />

Planta de la familia de las Asteráceas<br />

(Carthamus tinctorius). Sus flores amarillas<br />

se emplearon desde la Antigüedad<br />

en la preparación de dos tipos de colorantes*,<br />

amarillos y rojos, usados en la<br />

tintura de los tejidos, en la pintura o en<br />

la cosmética. El colorante amarillo se<br />

obtenía a través de la maceración y<br />

prensado de las flores, pero no fue muy<br />

utilizado por ser muy inestable a la luz<br />

y al aire. El colorante rojo o rosa era el<br />

más apreciado por su tono vivo y fue<br />

muy empleado en la Edad Media en las<br />

iluminaciones de los manuscritos. Se<br />

preparaba eliminando primero el tinte<br />

amarillo, tras un proceso largo de varios<br />

lavados de las flores y, luego, macerando<br />

el jugo en una disolución alcalina<br />

(tradicionalmente se utilizaban las cenizas*).<br />

Antes de su empleo, se le solía<br />

añadir ácido acético* que actuaba como<br />

mordiente* y que, además, otorgaba un<br />

tono rojo brillante al colorante.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 161-162; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 330-331; Cardon, D. (2003), pp. 60-64;<br />

Calvo, A. (1997), p. 51; Alfaro Giner, C. (1984), p.<br />

202; Asensio Fuentes, A. (1982), p. 29;<br />

Castroviejo, S. (1982), p. 100; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), pp. 38-39<br />

Carthamus tinctorius<br />

V. Cártamo<br />

Cartón<br />

Conjunto de varias hojas superpuestas<br />

de pasta de papel* que, en estado<br />

húmedo se adhieren unas a otras por<br />

comprensión y se secan después por<br />

evaporación. También puede estar realizado<br />

directamente con pasta de papel<br />

hasta alcanzar cierto grosor, o encolando<br />

hojas de papel* viejo. Actualmente,<br />

se fabrican varios tipos de cartón y sus<br />

características dependen de su composición,<br />

es decir, del tipo de pasta empleado<br />

(mecánica o de recuperación), de las<br />

cargas (carbonato cálcico*, caolín*,<br />

yeso*, etc.) y de otros aditivos* presentes<br />

(colas*). También podemos tener<br />

distintos cartones dependiendo del proceso<br />

de su fabricación, como los homogéneos,<br />

que tienen la misma composición,<br />

y los heterogéneos, cuando las<br />

capas exteriores son distintas para mejo-<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!