23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84<br />

Boki<br />

V. Caña de boqui<br />

Bol<br />

Con este nombre se conoce, tradicionalmente,<br />

en las prácticas artísticas la<br />

variedad más fina, blanda y untuosa<br />

de las arcillas* ferruginosas de color<br />

rojo. Desde la Edad Media se consideraba<br />

que el bol de mejor calidad procedía<br />

de Armenia. En la Península<br />

Ibérica se empleaba también un tipo<br />

más barato, conocido como bol de<br />

Llanes, producido en la homónima<br />

localidad asturiana.<br />

Debido a sus características físicas, fue<br />

muy poco utilizado como pigmento*<br />

(aunque su composición es similar al<br />

del resto de los ocres rojos*). Mezclado<br />

con colas* fue indispensable en la técnica<br />

del dorado como última capa de<br />

asiento de los panes de oro* para<br />

poder realizar el bruñido final. Durante<br />

el Barroco se empleó el término “bol<br />

veneciano” para identificar una mezcla<br />

de ocre rojo*, albayalde* y minio*,<br />

usada como preparación para pinturas<br />

sobre tela.<br />

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 41-42;<br />

Bruquetas, R. (2007), pp. 166-177; Perego, F.<br />

(2005), pp. 138-139; Eastaugh, N. (2004), p. 57;<br />

Calvo, A. (2003), p. 43; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 76<br />

Bolo<br />

V. Bol<br />

Bolo de Armenia<br />

V. Bol<br />

Bombonaje<br />

V. Fibra de paja toquilla<br />

Bonote<br />

V. Fibra de coco<br />

Boquila trilobata<br />

V. Caña de boqui<br />

Borato<br />

Cada una de las sales o ésteres de los<br />

ácidos bóricos. El más importante es el<br />

bórax*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

137<br />

Bórax<br />

Tetraborato sódico decahidratado, de origen<br />

natural. Se produce de manera natural<br />

como sedimento en la evapación del<br />

agua de lagos poco profundos. Se ha<br />

empleado en el Egipto faraónico en el<br />

proceso de momificación y por los romanos<br />

en la fabricación de vidrio*. También<br />

se ha usado como fundente* en la industria<br />

cerámica y en la soldadura del oro*,<br />

así como conservante de colas animales*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 40-41; Perego, F.<br />

(2005), p. 139; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 137<br />

Borne<br />

V. Madera de laburno<br />

Borne de Flandes<br />

V. Madera de roble<br />

Bornita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre* y de hierro*) que cristaliza<br />

en el sistema cúbico, de color pardo<br />

y con brillo metálico. Es una de las más<br />

importantes menas del cobre.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 137<br />

Borra de algodón<br />

Fibra* corta o parte grosera que sale del<br />

fruto* del algodón*. Se ha empleado tradicionalmente<br />

como material de relleno<br />

para cojines y almohadas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

232<br />

Borra de lana<br />

Fibra* corta o parte más grosera o corta<br />

de la lana*. Se empleaba como material<br />

de relleno para cojines y almohadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!