23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Solanáceas incluye alrededor de 60<br />

especies, originarias de América (de la<br />

zona andina, entre Perú y Ecuador). El<br />

tabaco se consideraba una planta sagrada<br />

en muchas regiones de América.<br />

[Fig. 135]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 402; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), pp. 727-728; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 954; Varela Torrecilla, C. (1993),<br />

p. 63; García París, J. (1991), pp. 77-80<br />

Hoja de té<br />

Las hojas* secas y molidas del té se han<br />

empleado tradicionalmente como colorante<br />

vegetal* debido a su alto contenido<br />

de taninos*. El tinte es de un color<br />

amarillo verdoso, aunque en disoluciones<br />

alcalinas puede virar hacia un tono<br />

marrón rojizo. En China, hasta el siglo<br />

XIX, también se usaban las hojas de té<br />

prensadas como dinero.<br />

El té es un arbusto de la familia de las<br />

Teáceas (Camelia sinensis). Es originario<br />

del sudeste de Asia, pero hoy se cultiva<br />

en todo el mundo, en regiones tropicales<br />

y subtropicales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 727-728; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 27<br />

Hoja seca<br />

Hoja que ha perdido la humedad de<br />

manera natural o artificial. En las técnicas<br />

artísticas y artesanales se ha empleado<br />

con fines ornamentales y en labores<br />

de trenzado.<br />

Hojalata<br />

Lámina* de hierro* o de acero* estañada<br />

por las dos caras para protegerla de la<br />

corrosión. Algunos pintores, especialmente<br />

entre los siglos XVIII-XIX, usaron la<br />

hojalata como soporte* para pintar al<br />

óleo. Se ha empleado frecuentemente en<br />

la fabricación de juguetes y de recipientes.<br />

[Fig. 51]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 311; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 537; García-Hoz<br />

Rosales, C. (1997), pp. 19-20 y p. 51<br />

Hojaranzo<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Hollín<br />

Producto de la combustión incompleta de<br />

varias sustancias (madera*, aceite*, resinas*,<br />

cera*, etc.) que el humo deposita en<br />

la superficie de los cuerpos que alcanza<br />

(paredes de chimeneas y de lámparas,<br />

etc.). Se ha empleado en la fabricación de<br />

pigmentos* (negro de humo*) y de tintas*<br />

(como el bistre* o la tinta china*).<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 394<br />

Hormigón<br />

Conglomerado* obtenido de la mezcla<br />

de un conglomerante*, arena*, grava* o<br />

piedra* triturada y agua* que, al fraguar<br />

y endurecer, adquiere una notable resistencia.<br />

Eventualmente, se le pueden<br />

añadir aditivos* para mejorar sus características.<br />

El hormigón se ha empleado<br />

desde la Antigüedad en la construcción,<br />

sobre todo por los romanos en sus grandes<br />

obras públicas. Este hormigón estaba<br />

preparado con cal*, arena y grava en<br />

las obras corrientes y con puzolanas* o<br />

ladrillo* triturado en las hidráulicas.<br />

Actualmente, sólo se considera hormigón<br />

al conglomerado preparado con<br />

cemento Portland* y sus variedades.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Calvo, A. (2003), p.<br />

116; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 344; Orús Asso, F. (1985), pp. 283-284<br />

Hormigón armado<br />

Hormigón* reforzado por unas armaduras<br />

metálicas, generalmente hierro* o<br />

acero* que absorben, cuando están convenientemente<br />

dispuestas, los esfuerzos<br />

de tracción que el hormigón por sí sólo<br />

no podría resistir.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 167; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 344; Orús<br />

Asso, F. (1985), p. 284<br />

Hornablenda<br />

V. Hornblenda<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!