23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

De este modo, las notas de aplicación de cada descriptor se completan con las<br />

definiciones propias de un diccionario, permitiendo exponer las diferentes acepciones<br />

de cada término, sin la necesidad de ajustarse a un único significado. En estas<br />

definiciones se ofrece información relativa a las condiciones de utilización de cada<br />

materia y a su relación con las técnicas artísticas y artesanales, se aclaran ambigüedades,<br />

se resuelven o se señalan problemas terminológicos (homonimias, homografías<br />

o polisemias) y se resaltan importantes datos históricos sobre su empleo.<br />

También debemos señalar que, debido al enfoque del diccionario hacia la catalogación<br />

de bienes culturales, las definiciones de los términos tienen un marcado carácter<br />

enciclopédico o descriptivo especializado, aunque siempre se intenta ofrecer<br />

relevantes datos de carácter lingüístico. Cualquier término empleado en las definiciones<br />

y que constituya una voz en el diccionario se marca con un asterisco.<br />

Las definiciones se acompañan de las correspondientes referencias bibliográficas<br />

de las publicaciones consultadas para desarrollar y apoyar el contenido de cada una<br />

de ellas. 3 En éstas, se combinan publicaciones de contenido general y de contenido<br />

más específico para cada disciplina (como diccionarios, vocabularios, atlas, manuales,<br />

etc.), con publicaciones que ofrecen datos concretos sobre el uso de cada materia<br />

en las técnicas artísticas (boletines de museos, revistas especializadas, catálogos<br />

de exposiciones, monografías, etc.).<br />

II. Objetivos<br />

El principal objetivo del Diccionario de Materias es el desarrollo de una herramienta<br />

documental básica para el estudio material de los bienes culturales.<br />

La normalización terminológica es un paso necesario para realizar cualquier aproximación<br />

a las materias empleadas en la configuración de un bien cultural. Este es<br />

un campo de estudio al que la historiografía en español sólo ha comenzado a prestar<br />

la suficiente atención en las últimas décadas. Además, la mayor parte de los estudios<br />

han sido realizados desde el enfoque particular de la respectiva disciplina de<br />

cada investigador, un hecho que, en algunos casos, ha distorsionado nuestra perspectiva<br />

respecto a la identificación y uso de los materiales.<br />

Por estas razones consideramos que el DM puede constituir un instrumento útil<br />

para catalogar los bienes culturales, así como para facilitar la investigación dedicada<br />

a este campo, mediante el uso de un vocabulario controlado y de un sistema de<br />

clasificación jerarquizado, proporcionando una eficaz herramienta de búsqueda y<br />

recuperación de la información.<br />

La publicación del DM tiene como objetivo conseguir su máxima difusión entre<br />

las disciplinas que tienen como campo de estudio (principal o secundario) la<br />

Cultura. Como se ha señalado anteriormente, el Tesauro pretende ser exhaustivo<br />

y, consecuentemente, debe estar sometido a un crecimiento continuo y a actualizaciones<br />

permanentes. En este sentido, el papel del usuario es fundamental porque<br />

es él quien pondrá a prueba el valor práctico del DM. Cualquier propuesta<br />

sobre nuevos descriptores o modificación de los ya existentes, así como cualquier<br />

aportación al Diccionario y Tesauro serán bien recibidas por el equipo redactor<br />

(Tesauros_Museos@mcu.es).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!