23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

390<br />

la sílice* coloidal, dando lugar a nódulos<br />

de tamaño variable. Desde tiempos prehistóricos<br />

ha sido utilizado por el hombre<br />

para fabricar armas y utensilios, debido a<br />

su dureza, tenacidad y fractura concoidea.<br />

[Fig. 32]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 206; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 919; Klein, C.; Hurlbut,<br />

C.S. (1998), p. 586; Alcina Franch, J. (1998), p. 703<br />

Silicato<br />

Cada una de las especies de un grupo<br />

muy numeroso de compuestos sólidos<br />

cristalinos que incluye minerales* y productos<br />

sintéticos (como el silicato sódico).<br />

Están constituidos por silicio*, oxígeno<br />

e hidroxilo y átomos metálicos,<br />

entre los que predomina el aluminio*,<br />

frecuentemente asociado con magnesio*,<br />

hierro* y calcio*. La mayoría de las<br />

rocas* (excepto las calizas* y las dolomitas*)<br />

y muchos minerales son silicatos.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 341-342; Calvo, A.<br />

(2003), p. 206; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 919<br />

Sílice<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (dióxido<br />

de silicio). La sílice es el mineral más<br />

abundante en la tierra. Es un sólido cristalino,<br />

incoloro y de elevado punto de<br />

fusión (1.710 °C). Se encuentra en la<br />

naturaleza en distintas especies mineralógicas<br />

cristalizadas (cuarzo*, tridimita* y<br />

cristobalita*) o pseudocristalinas (sílex*,<br />

ópalo*, ágata*, etc.). Por fusión da lugar a<br />

un material amorfo que, en combinación<br />

con otros óxidos metálicos da lugar a distintas<br />

variedades de vidrio*. También se<br />

ha usado en la manufactura de cerámica*,<br />

como polvo abrasivo* y, en forma de<br />

gel, como absorbente de la humedad.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 206; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 310 y p. 919<br />

Silicona<br />

Polímero semisintético termoplástico* o<br />

termoendurecible*, obtenido de la poli-<br />

merización de los siloxanos, compuestos<br />

formados por hidrógeno, silicio y<br />

oxígeno, en los que los átomos de oxígeno<br />

forman con los de silicio uniones<br />

Si-O-Si. Dependiendo del grado de<br />

polimerización y entrecruzamiento,<br />

resultan productos de estructura y peso<br />

molecular muy distinto. Se comercializan<br />

según su grado de viscosidad en<br />

aceites* y grasas de silicona (de líquidas<br />

a viscosas) y en cauchos, resinas y plásticos<br />

de silicona (de muy viscosos a<br />

sólidos). Las siliconas son muy resistentes<br />

a los agentes atmosféricos y químicos<br />

y son hidrófugas. Fueron comercializadas<br />

a partir de la década de 1940 y<br />

se han empleado como adhesivos* de<br />

materiales inorgánicos (aunque su<br />

poder de adhesión no es muy bueno),<br />

así como lubricantes, como recubrimientos<br />

impermeabilizantes y para realizar<br />

vaciados.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 673-674; Calvo, A.<br />

(2003), p. 206; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

234-235; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 919; Horie, C.V. (1990), pp. 154-161<br />

Silimanita<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*<br />

(silicato* de aluminio*). Cristaliza en el<br />

sistema ortorrómbico. Su coloración<br />

más frecuente es blanca, gris, parda y<br />

verdosa. Se emplea como endurecedor<br />

en los procesos cerámicos y como material<br />

refractario.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 76<br />

Sillar<br />

Piedra* labrada, habitualmente, en forma<br />

de paralelepípedo rectángulo,<br />

empleada en la construcción de sillería.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 20; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 803; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 633<br />

Sillarejo<br />

Sillar* pequeño y de labra tosca.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!