23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104<br />

fabricar recipientes de uso ritual o funerario.<br />

Ref.: Blázquez Martínez, J. M.; García-Gelabert,<br />

M. P. (2001), p.555; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 173; Saharauis: catálogo exposición<br />

(1990), p. 72<br />

Cáscara de nuez<br />

La cáscara* de nuez* se ha empleado en<br />

España como amuleto, guardando en su<br />

interior minerales o animales muertos, y<br />

para acoger miniaturas como pequeños<br />

costureros, juguetes o reproducciones<br />

de mobiliario. También con este fruto se<br />

han fabricado instrumentos musicales<br />

de uso infantil, con dos variantes principales:<br />

con media cáscara y un palito<br />

plano, con el que se consigue un repiqueteo,<br />

y con una nuez vacía en la que<br />

se introduce una cuerda con una membrana<br />

en su extremo que, al tirar, hace<br />

el efecto de pequeña zambomba. Estos<br />

instrumentos populares se encuentran<br />

en España en Cataluña, Aragón, Galicia<br />

o León. La cáscara de nuez proporciona<br />

también un colorante vegetal* marrón<br />

que se usa sin mordiente*.<br />

Ref.: Instrumentos musicales en los Museos de<br />

Urueña: catálogo (2003), pp. 64-65; Bordas<br />

Ibáñez, C. (2001), p. 264; Alarcón Román, C.<br />

(1987), p. 39; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202<br />

Casearia praecox<br />

V. Madera de zapatero<br />

Caseína<br />

La caseína es la principal proteína* de la<br />

leche* y el queso. Entre sus componentes<br />

se incluyen el fósforo* y el azufre*.<br />

Es un sólido amorfo, blanco o incoloro,<br />

higroscópico, estable cuando se mantiene<br />

seco, pero que se deteriora rápidamente<br />

cuando está húmedo. Es soluble<br />

en álcalis diluidos y ácidos* concentrados<br />

y casi insoluble al agua*. La caseína<br />

se ha empleado en las fabricación de la<br />

cola de caseína*, conocida tradicionalmente<br />

como cola de queso.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 39-40; Perego, F.<br />

(2005), pp. 164-167; Calvo, A. (2003), p. 52;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 122-123 y p.<br />

291; Trench, L. (2000), p. 464; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 33 y pp. 134-135<br />

Casiterita<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (dióxido<br />

de estaño*). La casiterita presenta un<br />

color gris oscuro a negro, es muy dura,<br />

pesada y frágil. Es una importantísima<br />

mena de estaño y también se utiliza en el<br />

vidriado de la cerámica*, en la fabricación<br />

de pasta de vidrio* y de los esmaltes*<br />

blancos. También forma parte de la composición<br />

de pigmentos* como el azul<br />

cerúleo* o el amarillo de plomo y estaño*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 87-88; Calvo, A.<br />

(2003), p. 52; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 176<br />

Castanea sativa<br />

V. Madera de castaño<br />

Castaña<br />

Fruto* comestible del castaño, rodeado<br />

por un pericarpio espinoso y dehiscente.<br />

Ha sido un amuleto muy común en toda<br />

España, unas veces engarzada en plata* y<br />

suspendida de una cadena, y otras sin ningún<br />

engarce, guardada en el bolsillo. Se la<br />

considera un protector contra enfermedades<br />

como erisipela, tiña, hemorroides y<br />

reumatismo. Ha sido usada tanto por<br />

niños como por hombres y mujeres, en el<br />

último caso a modo de colgante visible.<br />

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.<br />

(coord.) (2001), p. 234; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 176; Alarcón Román, C. (1987),<br />

p. 39 y p. 51<br />

Castaño<br />

V. Madera de castaño<br />

Castaño de Indias<br />

V. Madera de castaño de Indias<br />

Castaño europeo<br />

V. Madera de castaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!