23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 182; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 56<br />

Madera de ginkgo<br />

Madera* de color amarillento que se<br />

emplea en ebanistería y en tallas.<br />

El ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbol<br />

de la familia de las Ginkgoáceas. Crece<br />

en China y Japón, desde donde fue<br />

introducido en Europa en el siglo XVII.<br />

Se planta con fines ornamentales y se<br />

ha usado en la farmacopea tradicional<br />

oriental.<br />

Ref.: More, D. (2005), p. 21; Soler, M. (2001), t. I,<br />

p. 220; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 503<br />

Madera de granadillo<br />

Madera* de duramen de color rosa o<br />

rojo, de amarillento a anaranjado oscuro,<br />

y veteado negro muy marcado. Presenta<br />

fibra recta, a veces entrelazada, y grano<br />

medio. Es muy dura, pesada y oleosa. Se<br />

conoce desde fines del siglo XVI –se<br />

empleó en la Biblioteca de El Escorial– y<br />

fue muy utilizada en España en la<br />

segunda mitad del siglo XVII, sobre todo<br />

en muebles de lujo como camas con<br />

adornos de bronce*, sillas de tocador,<br />

etc. Hacia 1660 la documentación menciona<br />

las camas de granadillo de Sevilla<br />

como producción característica de este<br />

lugar, al que llegaban las maderas de<br />

Indias; asimismo se ha empleado en piezas<br />

decoradas con molduras ondeadas y<br />

en chapeados. Además de la ebanistería<br />

de lujo, esta madera se ha empleado en<br />

la fabricación de instrumentos de música,<br />

canoas y tallas.<br />

El granadillo (Dalbergia retusa), también<br />

conocido como palo negro, es un<br />

árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en África tropical y Centroamérica,<br />

de México a Colombia.<br />

La madera de aité* es muy similar a la<br />

madera de granadillo y, por esta razón,<br />

se suelen confundir, ya que ambos<br />

árboles se conocen habitualmente como<br />

granadillo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 184; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 221; García Esteban, Luis et al<br />

(1990), p. 37<br />

Madera de granadillo de Cuba<br />

Madera* de color marrón oliváceo, que<br />

oscurece y vira hacia el rojizo con el<br />

tiempo, y veteado oscuro. Presenta<br />

grano fino y regular, y es dura, pesada y<br />

oleosa. Se ha empleado en muebles de<br />

lujo, aunque es difícil de encolar y chapear.<br />

También se ha usado para torneados,<br />

instrumentos musicales y tallas.<br />

El granadillo de Cuba (Brya ebenus) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en las Antillas y Centroamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 185; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 39<br />

Madera de granado<br />

Madera* de color grisáceo que se<br />

emplea en la artesanía y en la fabricación<br />

de utensilios domésticos.<br />

El granado (Punica granatum) es un<br />

árbol de la familia de las Punicáceas.<br />

Crece en toda la cuenca mediterránea y<br />

en Asia y se planta como árbol frutal y<br />

ornamental. Su fruto* es comestible y de<br />

su corteza* se extrae un jugo rico en<br />

taninos*, empleado en la fabricación de<br />

colorantes* amarillos o negros (en este<br />

caso mezclado con sulfato de hierro*).<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 368-370; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 196<br />

Madera de guaiacum<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Madera de guayabo<br />

Madera* de color blanquecino rosado,<br />

con finas vetas muy oscuras, discontinuas.<br />

Presenta fibra irregular, grano fino<br />

y es dura y pesada. Se emplea en ebanistería,<br />

al menos desde el siglo XVIII.<br />

El guayabo (Psidium guajava) es un<br />

arbusto de la familia de las Mirtáceas. Es<br />

pequeño, algo rojizo, de hasta 10 m de<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!