23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ónice<br />

Ágata* con bandas rectas y paralelas de<br />

diferentes colores, los más habituales de<br />

los cuales son el blanco, negro, pardo y<br />

rojo. Se ha empleado desde la Antigüedad<br />

como piedra preciosa* y, especialmente,<br />

en la fabricación de camafeos.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

726; Alcina Franch, J. (1998), p. 591<br />

Ónix<br />

V. Ónice<br />

Onoto<br />

V. Madera de bija<br />

Opa<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Opalina<br />

Vidrio* translúcido pero no transparente,<br />

de aspecto lechoso e irisado que recuerda<br />

el ópalo*. Uno de los procedimientos<br />

para obtenerlo es mezclar la pasta vítrea*<br />

con polvo de hueso* o de peróxido de<br />

estaño*. Su fabricación fue muy difundida<br />

en Francia a lo largo del siglo XIX.<br />

En la actualidad el término “opalina” se<br />

emplea habitualmente como genérico<br />

para todo tipo de vidrio opaco blanco.<br />

[Fig. 83]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 173; Calvo, A.<br />

(2003), p. 160; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 602<br />

Ópalo<br />

Variedad amorfa hidratada de cuarzo*<br />

que se presenta en muchas variedades,<br />

dependiendo del color, de la opacidad,<br />

de la forma, etc. Su dureza es de 6 en la<br />

escala de Mohs. Se emplea habitualmente<br />

con fines decorativos.<br />

[Fig. 7]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 174; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 726-727<br />

Ópalo común<br />

Variedad del ópalo* que no presenta<br />

juego de colores y, en la mayoría de<br />

los casos, es translúcido. Se considera<br />

una piedra preciosa* secundaria. Se<br />

extrae, principalmente, de los mismos<br />

yacimientos del ópalo noble* en<br />

Hungría.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 175; Cavenago,<br />

S. (1991), p. 1020; Schumann, W. (1987), p. 180<br />

Ópalo de fuego<br />

Variedad de ópalo* con un característico<br />

color rojo, brillante y con intensos reflejos<br />

anaranjados.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 174; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 726;<br />

Schumann, W. (1987), p. 180<br />

Ópalo girasol<br />

Variedad de ópalo* transparente con<br />

tonos amarillos, que no destella sino<br />

algunos de los colores del arco iris y<br />

con intensas irisaciones.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 543;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 490; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 1101<br />

Ópalo negro<br />

Variedad del ópalo* que presenta iridiscencias<br />

sobre un fondo gris, verde o<br />

azul oscuro y, sólo en casos excepcionales,<br />

negro. Descubierto a principios<br />

del siglo XX en Australia, es muy raro y,<br />

consecuentemente, es el ópalo más<br />

apreciado como piedra preciosa*.<br />

Ópalo noble<br />

Variedad de ópalo* casi transparente,<br />

que presenta juegos de colores y reflejos<br />

irisados. Se ha empleado principalmente<br />

en joyería.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 175; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 726-727<br />

Orcaneta<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Boragináceas (Alkanna tinctoria). De<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!