30.04.2013 Views

Versión blanco y negro (11,8 mb) - Ministerio de Educación de la ...

Versión blanco y negro (11,8 mb) - Ministerio de Educación de la ...

Versión blanco y negro (11,8 mb) - Ministerio de Educación de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

‘ 43 ,<br />

La <strong>Educación</strong> en el Chubut<br />

1810-1916<br />

Los primeros re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> ciclo mítico <strong>de</strong> E<strong>la</strong>l los conocemos a través <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> Papón<br />

y Jatachuena registrados por Ramón Lista en sus viajes entre los años 1877 y 1880, y<br />

publicados en 1894. Este es un ciclo con una estructura compleja y los datos <strong>de</strong> Lista para<br />

este período que nos ocupa son los más completos. E<strong>la</strong>l es quien introduce <strong>la</strong>s armas y el<br />

fuego, organiza <strong>la</strong>s estaciones, aleja y da muerte a los animales dañinos, da <strong>la</strong> vestimenta<br />

y <strong>la</strong>s capas pintadas, asigna algunas pautas <strong>de</strong> conducta e introduce el matrimonio y <strong>la</strong><br />

muerte en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l tehuelche. Los personajes <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>to son en su mayoría animales y<br />

no se diferencian en su comportamiento <strong>de</strong> los humanos 35 , como hemos visto más arriba<br />

en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l f<strong>la</strong>menco.<br />

En este momento existían tanto los shamanes –médico que curan— como los hechiceros<br />

–que hacen daño—. El shamán se <strong>de</strong>nominaba Kilma<strong>la</strong>nche o Ca<strong>la</strong>melouts, usualmente<br />

eran ho<strong>mb</strong>res y nunca se casaban. Para llegar a serlo <strong>de</strong>bía pasar por una iniciación. Las<br />

curaciones se realizaban mediante rituales y con el uso <strong>de</strong>, cantos, sonajas, piedras y hierbas.<br />

La enfermedad era atribuida a <strong>la</strong> intromisión en el cuerpo <strong>de</strong> un agente perturbador, y<br />

al mismo tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida por robo <strong>de</strong> <strong>la</strong> maip –alma so<strong>mb</strong>ra— <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona. El buen<br />

médico es el conocedor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hierbas, arbustos, raíces, y ta<strong>mb</strong>ién tiene<br />

por oficio saber arreg<strong>la</strong>r los huesos, expulsar al gualichu, y librar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte.<br />

Si el ritual no funcionaba, se podía recurrir en casos extremos al trance shamánico, en<br />

don<strong>de</strong> se viaja para recuperar el alma so<strong>mb</strong>ra <strong>de</strong>l enfermo para hacer<strong>la</strong> volver al cuerpo.<br />

Ta<strong>mb</strong>ién existían otras prácticas rituales <strong>de</strong> curación asociadas a sacrificios <strong>de</strong> caballos.<br />

El Ciclo <strong>de</strong> vida<br />

Al llegar al mundo, el recién nacido recibía un baño <strong>de</strong> agua tibia, luego era b<strong>la</strong>nqueado<br />

con tierra fina (kápperr); luego se lo envolvía en cueros <strong>de</strong> guanaco nonato. Se le imponía<br />

un no<strong>mb</strong>re en una ceremonia don<strong>de</strong> <strong>la</strong> madrina con el chico en brazos se sentaba sobre un<br />

cuero pintado y un cojinillo. La abue<strong>la</strong> le daba su no<strong>mb</strong>re, mientras le cantaba su canto y<br />

le asignaba una estrel<strong>la</strong>. Los más pudientes erigían una carpa <strong>de</strong> matras —como en <strong>la</strong> iniciación<br />

femenina— y los ho<strong>mb</strong>res bai<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> danza <strong>de</strong>l avestruz. Musters nos brinda una<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceremonia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Casa Bonita para el nacimiento.<br />

Para los tehuelche se da un paralelismo entre <strong>la</strong> vida celeste y <strong>la</strong> terrestre, al nacer un niño<br />

nace con él su estrel<strong>la</strong>, que aumenta <strong>de</strong> tamaño durante el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l mismo,<br />

y al sobrevenir <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> ese ser pue<strong>de</strong> observarse su <strong>de</strong>clinación a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

estrel<strong>la</strong>s fugaces.<br />

Cuando <strong>la</strong>s jóvenes llegaban a <strong>la</strong> pubertad y tenían su primera menstruación, se realizaba<br />

un ritual, en don<strong>de</strong> se <strong>la</strong>s recluía en el toldo <strong>de</strong> sus padres, o en <strong>la</strong> Casa Bonita –cuando se<br />

contaba con medios—, durante un período que osci<strong>la</strong>ba entre tres y siete días. La joven <strong>de</strong>bía<br />

permanecer ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los ho<strong>mb</strong>res, acompañada por una anciana y/o un anciano, que<br />

<strong>de</strong>bían instruir a <strong>la</strong> joven en su nueva condición <strong>de</strong> mujer: enseñanza <strong>de</strong> tareas femeninas<br />

como coser cueros, tejer, <strong>la</strong>var, peinarse, cocinar, etc. La perforación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s orejas usualmente<br />

realizada en <strong>la</strong> infancia, y a veces se realizaba durante esta iniciación. En esta oportunidad<br />

ta<strong>mb</strong>ién se hacía el tatuaje —sháin— en <strong>la</strong> muñeca que era luego su salvoconducto<br />

al mundo <strong>de</strong> los muertos. Se realizaba ta<strong>mb</strong>ién a ceremonia <strong>de</strong>l baile masculino ápéchk en<br />

el que cuatro bai<strong>la</strong>rines —ánjcank— con chiripá, una correa <strong>de</strong> cascabeles en el ho<strong>mb</strong>ro,<br />

y plumas <strong>de</strong> ñandú o gallo en <strong>la</strong> cabeza, con pintura corporal b<strong>la</strong>nca, danzaban alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l fogón, acompañados por el ta<strong>mb</strong>or, el arco musical —kólo—, y el canto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres.<br />

No se conocen ritos <strong>de</strong> iniciación masculinos para este período.<br />

35 Es imposible aquí <strong>la</strong> transcripción <strong>de</strong> este maravilloso re<strong>la</strong>to. Las versiones más completas <strong>de</strong>l mismo está<br />

publicada, <strong>la</strong>mentablemente sólo en inglés, por Wilbert y Simoneau en 1984 en 260 págs.<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!