13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contrar lo que no aparece de entrada. Especialmente en sintonía<br />

con este mundo flotante, inseguro, múltiple en que se confunden<br />

lo real y lo imaginario, Mulholland Drive, muy representativa<br />

del complicado universo de David Lynch, no acaba de cerrar<br />

sus circunvoluciones estructurales como movimientos polisémicos.<br />

Inland Empire, acentuando la complicación, sumerge al espectador,<br />

mediante una experiencia cinematográfica fascinante,<br />

en un laberinto de una complejidad absoluta, en el que inevitablemente<br />

se pierde. 1<br />

Encontramos aquí un aspecto muy característico del cine<br />

actual, que ya vimos a propósito de la imagen-exceso, pero que<br />

se manifiesta a través de otra forma expresiva. En muchas películas<br />

suceden las cosas como si la comprensión clara y distinta<br />

del argumento hubiera dejado de ser una condición. Dado que<br />

priman las resonancias íntimas inmediatas, la ausencia de explicación<br />

o de intelección no se percibe ya como un defecto. Así<br />

como el cine de acción no se dirige ya al intelecto del espectador,<br />

sino que quiere hacerle vibrar con una sucesión disparada<br />

de imágenes-sensación, así ciertas historias se basan en última<br />

instancia en un mecanismo idéntico que disuelve la transparencia<br />

de su significado. A pesar de la importancia del argumento,<br />

este cine se parece a la música en que hace vibrar al espectador<br />

más allá del sentido controlado del relato. No sólo puede interesar<br />

la comprensión total, sino también la sorpresa que fulmina y<br />

que se repite sin cesar como un fin en sí. Poco importa así que<br />

las historias policíacas sean cada vez menos inteligibles. Cuando<br />

el espectador de los años treinta-cincuenta, o de los sesenta, iba<br />

a ver una película de Hitchcock, esperaba una explicación que<br />

aclarase el sentido del film. Cuando el de la hipermodernidad<br />

1. Carretera perdida, Mulholland Drive, Inland Empire: los títulos de estas<br />

tres películas, que remiten a la topografía de Los Angeles, trazan un camino<br />

que lleva a ese «imperio central» que es Hollywood. En Lynch, el hilo de<br />

Ariadna es el cine. Véase Jean Serroy, Entre deux sueles, op. cit., pp. 505-507.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!