13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en que varios agentes dan una paliza a un negro: la vigilancia se<br />

convierte aquí en un medio de control de la democracia y en un<br />

testimonio de sus aberraciones. En cambio, ¿cómo evaluar las<br />

conversaciones que se sostienen en privado o en una situación<br />

no oficial, cuando son filmadas a espaldas del interesado y luego<br />

entregadas a las <strong>pantalla</strong>s colectivas de Internet y la televisión?<br />

Se comprende que Alain Duhamel, «cazado» de este<br />

modo, durante una conferencia en Sciences Politiques, sobre sus<br />

intenciones de voto en las elecciones presidenciales de 2007,<br />

pueda hablar de una «pequeña faceta neo-Stasi» donde «siempre<br />

hay alguien que te espía desde tu desván». El Big Brother se ha<br />

transistorizado, informatizado, individuado, ha conseguido atizar<br />

la guerra de todos contra todos y cada cual es ya un espía del<br />

otro. No ya el Uno radial del poder supremo, sino las cabezas<br />

múltiples y microindividuales de la hidra de Internet. Por este<br />

camino, la sociedad de la neovigilancia puede conducir en realidad<br />

a una sociedad de autovigilancia en la que cada cual podría<br />

acabar vigilándose, dadas las repercusiones de <strong>pantalla</strong> y<br />

mediáticas de cualquier conversación filmada y distribuida. El<br />

riesgo aquí es que la <strong>pantalla</strong> se haga instrumento de una corrección<br />

política generalizada y cada vez más estricta. El «guarra»<br />

del caso Devedjian sobraba.* El cine actual pone en escena,<br />

a su modo, esta era de la televigilancia. 1<br />

Michael Haneke, cuyo cine está totalmente dedicado a estas<br />

cuestiones, introduce la preocupación desde el primer plano de<br />

*E1 «caso Devedjian»: en junio de 2007, el político francés Patrick Devedjian<br />

fue grabado con cámara oculta mientras sostenía una charla privada<br />

con otros dos colegas, al aire libre; uno mencionó el nombre de una política<br />

de otro partido y Devedjian comentó: cette salope... («esa guarra...»); la grabación<br />

se hizo pública inmediatamente. (N. del T.)<br />

1. El videoarte, desde los años setenta, ha mejorado igualmente y ciertas<br />

instalaciones, como las de Bruce Nauman o Dieter Froese, dependen de<br />

algo que se llama precisamente «artevigilancia». Véase Michael Rush, Les<br />

Nouveaux Medias dans l'art, Thames & Hudson, París, 2005, pp. 125-135.<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!