13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pación, como el protagonista de Le Pressentiment, que corta<br />

amarras con su medio social de burgués rico y se va a vivir anónimamente<br />

a un barrio popular donde puede ser él mismo. Es<br />

como si cuantos más bienes de consumo tuviéramos, y más posibilidades<br />

de inventar cosas, nos sintiéramos más decepcionados,<br />

más fastidiados, más deseosos de algo más auténtico. 1 El<br />

tema del fracaso -¿qué he hecho con mi vida?- reaparece como<br />

un leitmotiv, en la crisis de la madurez de Kennedy et moi lo mismo<br />

que en la incertidumbre de una juventud que no se siente a<br />

gusto con las deportivas de la época y que se evoca en títulos<br />

cruelmente irónicos, <strong>La</strong> vida soñada de los ángeles, Nos vies heureuses.<br />

Y de regalo, los nuevos males de la época: el infarto, que<br />

tanto impresionaba a los atareados de los años setenta, a los Tres<br />

amigos, sus mujeres... y los otros, acecha en todo momento a los<br />

padres estresados de la era familiar recompuesta, lo mismo que<br />

en // a suffi que Maman s'en aille; el cáncer, cuya amenaza pesaba<br />

ya en Cleo de 5 a 7, está ahí, más omnipresente que nunca,<br />

cambiando la perspectiva misma de las cosas e induciendo a la<br />

protagonista de Quédate a mi lado a ocuparse de los hijos de<br />

la ex mujer de su compañero, desahuciada por la enfermedad. <strong>La</strong><br />

vejez ve perfilarse la amenazadora sombra del siniestro Alzheimer,<br />

que puede incluso atacar a los jóvenes, como la protagonista<br />

de Acordarse de cosas bellas. Y el sida de <strong>La</strong>s noches salvajes<br />

se ha instalado y se ha llevado al novio dejeanney el chico formidable<br />

y al joven homosexual de Los testigos, en la que André<br />

Téchiné, veinte años después, vuelve, como en una elaboración<br />

expiatoria, sobre la aparición de la enfermedad, a comienzos de<br />

los años ochenta. <strong>La</strong> muerte, la muerte que siempre vuelve a comenzar<br />

y cuya omnipresencia es más poderosa porque se presenta<br />

como un escándalo en una sociedad sobremedicalizada y<br />

1. Sobre este tema, Gilíes <strong>Lipovetsky</strong>, <strong>La</strong> Société de déception, Textuel,<br />

París, 2006 [trad. esp.: <strong>La</strong> sociedad de la decepción, Anagrama, Barcelona,<br />

2008].<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!