13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mitos originales. Reescribe la Historia renunciando a la leyenda<br />

que tanto gustaba a John Ford. <strong>La</strong>s muestras más recientes del<br />

western lo reflejan de manera manifiesta. Portador, con todos sus<br />

lastres heroicos, de la memoria identitaria de una nación forjada<br />

a través de una conquista del Oeste mitificada como gesta<br />

épica y legendaria, se encuentra inesperadamente, en Bailando<br />

con lobos, con algo que ya se había venido insinuando de manera<br />

difusa, desde Flecha rota hasta Pequeño gran hombre, en películas<br />

de menor repercusión: la realidad histórica del pueblo indio<br />

y la erradicación étnica que supuso la conquista en cuestión.<br />

¿Eran entonces unos canallas los héroes del Oeste? <strong>La</strong> figura del<br />

vaquero se desmitifica brutalmente en este cine. Con su visión<br />

crepuscular, Clint Eastwood plasma en Sin perdón el final de<br />

este mundo. Stephen Frears, con más nostalgia, lo pone frente a<br />

la transformación de los tiempos y a las nuevas realidades en<br />

The Hi-Lo Country, para llegar a la misma conclusión.<br />

Con este empujón que lo desmonta, el vaquero fordiano,<br />

interpretado por un John Wayne majestuoso, pierde su aura legendaria<br />

para comparecer como acusado. Cuando el teniente<br />

Dunbar de Bailando con lobos decide integrarse en el pueblo<br />

sioux, cambiando de nombre para ser uno más, inicia el acto de<br />

contrición del estadounidense blanco que reconoce a la vez el<br />

etnocidio, pero también la grandeza de la civilización india, aniquilada<br />

por la conquista: un paraíso en la tierra, natural, con<br />

grandes espacios, con tierra virgen, irremediablemente perdido.<br />

El western revisitado denuncia la «paz blanca», la barbarie de la<br />

civilización occidental genocida. Y el pecado es original: el relato<br />

del descubrimiento de El nuevo mundo se transforma, con la<br />

cámara de Terrence Malicie, en una visión ecologista y lírica de<br />

la naturaleza en estado prístino, mancillada por los conquistadores<br />

que acaban inevitablemente por contaminarla. Incluso<br />

Pocahontas, princesa india idealizada en una obrita sentimental<br />

por esa otra gran proveedora de mitos americanos que es la productora<br />

Disney, se transforma, mediante la cámara de Malick,<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!