13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ka, una evocación de Hubert Selby Jr., la crónica de un rodaje<br />

en Nueva York, un viaje tras las huellas del rumor surgido alrededor<br />

de los «Protocolos de los sabios de Sión», una investigación<br />

sobre un robo de cuadros en un museo de Boston y la vida<br />

de un baloncestista chino que juega en la NBA. Todo parece<br />

merecer ya la atención de la cámara: como los recursos son inmensos,<br />

el inventario se vuelve ilimitado. <strong>La</strong> sacudida es de primer<br />

orden: hemos pasado de un mundo «cerrado» a un universo<br />

«infinito».<br />

Al mismo tiempo, el documental ha perdido su antiguo estilo<br />

profesoral, visiblemente pedagógico. En términos generales<br />

se ha acabado con la tradicional voz en off que imponía autoridad,<br />

así como con las estructuras narrativas y las retóricas codificadas<br />

(como la que articulaba todos los reportajes sobre una<br />

ciudad, una región, un país, alrededor de la idea, sistemáticamente<br />

invocada, de «tierra de contrastes»). Se recupera y prolonga<br />

así la labor de los grandes creadores del cine de lo real que,<br />

interrogando a la realidad por todos los medios -imagen, sonido,<br />

montaje-, no confundían jamás representación del mundo<br />

con lección de geografía. <strong>La</strong> diversificación se apodera también<br />

de la forma: por la multiplicidad de sus enfoques, por las búsquedas<br />

que dan prioridad tanto a la narración como a la puesta<br />

en escena, el documental pasa de lo que era el aprendizaje casi<br />

académico de un mundo conocido que él se encargaba de enseñar<br />

mediante un discurso simple, a la investigación crítica de un<br />

mundo liberado y sin fronteras al que hace toda clase de preguntas<br />

por medios que se han vuelto complejos.<br />

SEGURO A TODO RIESGO<br />

¿Cómo interpretar este formidable despliegue del documental?<br />

¿Qué sentido darle? ¿Habrá que ver en ello una creciente<br />

desconfianza hacia la televisión, en la que cada vez nos<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!