13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

as temporales del espectáculo «clásico». <strong>La</strong> sesión de cine tiene<br />

una duración limitada; los programas de televisión son un río<br />

continuo de imágenes, un «grifo de imágenes». Esta dinámica<br />

no ha hecho más que crecer. <strong>La</strong> multiplicación de las cadenas y<br />

la prolongación del tiempo de emisión aumentaron masivamente<br />

la oferta de programas de repertorio y de programas de<br />

una sola emisión. En 1974, la televisión francesa emitía 7.400<br />

horas de programas, en 1983 eran casi 11.000 y en 1993 eran<br />

ya 35.000. Desde 1995 se ha multiplicado por cuatro la cantidad<br />

de horas de emisión. En unos decenios, y en razón de una<br />

lógica de mercado, hemos pasado de la televisión de curiosidades<br />

a la televisión del exceso 1 y de la televisión de la oferta a la<br />

televisión de la demanda.<br />

Para cubrir horarios se recurre ampliamente a la ficción.<br />

Ésta pasó de llenar el 18,7% del tiempo de emisión en 1983 a<br />

llenar el 28,4% en 1993. <strong>La</strong> difusión de películas en televisión<br />

experimenta asimismo una progresión notable. Cuando la televisión<br />

francesa no tenía más que una cadena, ésta emitía alrededor<br />

de un centenar de películas al año. Con la llegada de la segunda<br />

cadena, la cantidad de películas se elevó a 350. Entre<br />

1965 y 1995 se multiplicaron por diez las películas emitidas por<br />

cadenas de la televisión herciana, por quince si se cuenta la programación<br />

de Canal +. Desde mediados de los años noventa, estas<br />

cadenas emiten alrededor de 1.500 películas al año, a las que<br />

hay que sumar las emitidas por cable y vía satélite. 2 En total, los<br />

telespectadores franceses pueden ver unas 5.000 películas al<br />

año. <strong>La</strong> época hipermoderna es coetánea de la explosión cuan-<br />

1. <strong>La</strong>urent Creton, «Filiére cinématographique, secteur télévisuel et industries<br />

de la communication: les enjeux de la convergence», en <strong>La</strong>urent Creton<br />

(ed.), Le Cinema a l'épreuve du systeme télévisuel, CNRS Editions, París,<br />

2002, p. 10. Véase asimismo Jean-Louis Missika, <strong>La</strong> Fin de la televisión,<br />

op. cit., p. 11.<br />

2. <strong>La</strong>urent Creton, «Filiére cinématographique...», op. cit., p. 11.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!