13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mentaciones fijas y las culturas de clase pierden influencia en la<br />

huida hacia delante del hipercapitalismo financiero y consumista,<br />

también saltan los cerrojos estéticos, los antiguos tabúes morales,<br />

los contextos espacio-temporales del antiguo cine. En la<br />

época de las desregulaciones generalizadas y las espirales hiperbólicas<br />

aparece el cine de los tiempos hipermodernos: un hipercine<br />

en el que no está prohibido ver la forma superlativa o, mejor<br />

dicho, hiperlativa, de la nueva modernidad.<br />

A diferencia de las reivindicaciones-proclamas y de los manifiestos<br />

de la fase anterior y su cine contestatario, el hipercine<br />

se consolida sin ningún gran modelo antagonista, sin polo contrario<br />

palpable. Sobre la marcha, son los binomios opuestos de<br />

antaño los que se desgastan. <strong>La</strong> separación entre arte e industria,<br />

entre cine de autor y cine comercial ha perdido su carácter terminante.<br />

Se produce un triple fenómeno. Por un lado, la permanencia<br />

e incluso la aparición de un cine de investigación se demuestra<br />

por la creciente cantidad de primeras películas y por el<br />

papel de laboratorio que desempeñan cada vez más las producciones<br />

independientes: el festival de Sundance se ha convertido<br />

al cabo de los años en una reserva a la que los grandes estudios<br />

acuden en busca de nuevos talentos que puedan alimentar la<br />

producción de Hollywood con sus proyectos. Por otro lado vemos,<br />

en el otro extremo de la cadena, la proliferación de productos<br />

planos, sin ambición, y la hipertrofia de los presupuestos,<br />

para captar ostensiblemente al público más numeroso y el<br />

mercado más rentable, y que dan lugar a un cine de masas prefabricado.<br />

Pero por otro lado aún se constata también el impacto<br />

del cine de autor en películas de gran público que se refinan<br />

y sutilizan: de Delicatessen a Amélie y de Memento a Batman Begins,<br />

las trayectorias de Pierre Jeunet y Christopher Nolan, que<br />

pasan de las películas de investigación intimista a superproducciones<br />

de gran éxito popular, son buenos ejemplos. Nacen<br />

así películas de tercer tipo, cuyo perfil no está ya tan claro.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!