13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. EL DOCUMENTAL O LA VENGANZA<br />

DE LOS LUMIÉRE<br />

Desde que entró el tren en la estación de <strong>La</strong> Ciotat, allá en<br />

1895, el cine estuvo aliado con la realidad y, por lo tanto, con<br />

el documental. <strong>La</strong> historia del séptimo arte se escribió tanto en<br />

la estela de los hermanos Lumiére como en la de Méliés y, de<br />

Vertov a Flaherty, de Joris Ivens a Chris Marker, el cine de realidad<br />

no ha dejado en ningún momento de acercar el objetivo<br />

de la cámara a lo real.<br />

Sin embargo, es un planeta-documental en gran parte inédito<br />

lo que vemos emerger y desarrollarse, con nuevas fronteras,<br />

un relieve nuevo y nuevos horizontes. Lo que se impone actualmente<br />

no tiene ya nada que ver con lo que se hacía hasta los<br />

años noventa. <strong>La</strong> multiplicación repentina y exponencial de los<br />

documentales en la gran <strong>pantalla</strong>, así como el nuevo interés de<br />

un público que durante mucho tiempo los había considerado<br />

propios del dominio de la televisión, cambiaron notablemente<br />

la situación. Aunque el género documental no es nuevo, el fenómeno<br />

actual que lo acolcha lo es en gran parte. Con el siglo<br />

que comienza llega la hora de la venganza de los hermanos Lumiére.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!