13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da ya el resultado de antes, se busca en otra parte. El cine está<br />

bien surtido de existencias que sólo quieren que las aprovechen,<br />

es un fondo de garantía sólida. Un fondo de comercio.<br />

Pero la lógica económica no lo explica todo. Vivimos el momento<br />

en que el cine ha pasado a ser un «continente» ciásico, con<br />

su historia legendaria, sus modelos, sus referencias y las obras que<br />

lo fundaron y que, inesperadamente, podrían ser revisitadas hasta<br />

la saciedad, siguiendo el ejemplo de lo que se ha practicado<br />

durante siglos en los demás campos artísticos. En este sentido, el<br />

cine ha alcanzado a las otras artes: con una historia fértil y reconocida,<br />

es el séptimo arte en términos absolutos. Lejos de reflejar<br />

un vacío creativo, el reciclaje del pasado pone al cine en una<br />

situación que le permite reinventarse sin cesar: ni repetición ni<br />

retroceso, sino lógica neomoderna que explota los recursos de lo<br />

antiguo para crear lo nuevo. 1 En contra de lo que se dice a menudo,<br />

la proliferación de remakes no tiene nada de «posmoderno»:<br />

esencialmente es hipermoderna tanto por la abundancia de<br />

sus manifestaciones como por la libertad reinterpretativa que se<br />

expresa sin freno: todo es posible, incluida la relectura infiel, iconoclasta<br />

e irrespetuosa, de acuerdo con una lógica individualista<br />

ultramoderna. Y el proceso que se le incoa es antiguo como la<br />

modernidad. El esquema podría ser querella de los Antiguos y<br />

los Modernos, que, ya en el siglo XVII, planteaba un asunto interesante:<br />

¿qué impide a los modernos tener opinión propia?<br />

EL CINE DENTRO DEL CINE<br />

<strong>La</strong> imagen-distancia va mucho más allá de los remakes y las<br />

continuaciones. Hoy se manifiesta, más directamente, en una<br />

distancia del cine respecto de sí mismo. Se ve en primer lugar<br />

1. A este respecto, véase Félix Torres, Déjk vu. Post et néo-modernisme:<br />

le retour du passé, Ramsay, París, 1986.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!