13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

velocidad, de vivir la intensidad del momento discontinuo, de<br />

probar sensaciones directas e inmediatas. <strong>La</strong> obra se vuelve aquí<br />

película-instante hecha con imágenes-exceso o imágenes sensoriales,<br />

en sintonía con un individualismo moderno y descompartimentado,<br />

típico de la me generation.<br />

EL CINE QUE VIENE<br />

Revolución tecnológica que ha trastornado igualmente el<br />

sistema de difusión de las películas. El mercado del vídeo se fue<br />

imponiendo en los años ochenta y se ha prolongado con la aparición<br />

del DVD, que en Francia sobrepasó a la cinta de vídeo a<br />

principios del año 2000. En Estados Unidos, las salas y la televisión<br />

herciana representan desde 1987 menos de la mitad de<br />

los ingresos: las películas domésticas y la televisión de peaje han<br />

tomado la delantera. En 1998, el cine estadounidense ingresó<br />

en taquilla 6.880 millones de dólares, frente a los 8.100 millones<br />

ingresados por las películas de alquiler y frente a los 6.850<br />

procedentes de la venta de películas. 1 En Francia, el mercado del<br />

cine doméstico llegó en 2002 a 2.000 millones de euros, cifra<br />

superior a la de los ingresos de las salas. Y hay nuevas tecnologías<br />

que ya han recogido el testigo: Internet es ya una plataforma<br />

de difusión del cine; las bajadas de material y, desde hace<br />

nada, el teléfono móvil son, en China y en Hong Kong, los medios<br />

corrientemente utilizados para ver una película. Aunque los<br />

programas a la carta (VOD) están en los comienzos, se debería<br />

tomar nota de la rapidez de su éxito: el 5 % de los internautas<br />

estadounidenses lo utiliza ya regularmente.<br />

Al mismo tiempo, la atropellada sucesión de estas altas<br />

tecnologías ha creado un nuevo universo de consumo del cine,<br />

1. Caroline Eades, «<strong>La</strong> place du cinema aux Etats-Unis», en Jean-Pierre<br />

Esquenazi (ed.), Cinema contemporain, état des lieux, op. cit., p. 60.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!