13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quienes la <strong>pantalla</strong> llega a ser una droga, los individuos salen<br />

cada vez más a la calle, van a visitar a los amigos, van juntos al<br />

restaurante y al cine, multiplican las salidas nocturnas, participan<br />

en actos colectivos, en festivales y fiestas, buscan «ambientes»<br />

y relaciones. A veces, la propia <strong>pantalla</strong> electrónica se vuelve<br />

elemento de sociabilidad, como lo demuestra el éxito del<br />

karaoke, que mezcla el placer de cantar con el de escucharse,<br />

reunirse, escuchar a los otros. Muchas personas utilizan los chats<br />

para conocer mundo, conocer a otros, ampliar el círculo de relaciones,<br />

encontrar pareja: se combinan así dos modos de vida<br />

relacional, en línea y fuera de la red. Si las antiguas formas sociales<br />

de proximidad se disuelven, es en beneficio de vínculos<br />

elegidos y temporales, en consonancia con una cultura de individuos<br />

que se reconocen libres. Aunque las <strong>pantalla</strong>s nos separen,<br />

preparan el camino para una mayor proximidad humana,<br />

para una mayor empatia de masas por los más desfavorecidos, y<br />

que se materializan en movimientos de solidaridad y generosidad<br />

planetarias sin precedentes (donativos inigualados con motivo<br />

del tsunami y otras catástrofes), aunque sean, como son,<br />

muy ocasionales. Es inexacto comparar el individualismo con el<br />

cocooning, con encerrarse en uno mismo. Cuantos más instrumentos,<br />

más comunicación virtual, más alta tecnología y más<br />

<strong>pantalla</strong>s electrónicas hay, más se sensibilizan los individuos a las<br />

desgracias humanas teleofrecidas, más quieren conocerse, ver<br />

mundo, establecer contactos con los demás, sentirse útiles a través<br />

del voluntariado o en organizaciones. 1<br />

1. Lo cual no impide en absoluto -huelga decirlo- la invasión del individualismo<br />

autocentrado, el retroceso de ciertas formas de ayuda mutua que<br />

había entre las personas, el desbocamiento del rey dinero y el «sálvese quien<br />

pueda». Sobre los caminos que se oponen al individualismo en relación con<br />

los valores éticos, Gilíes <strong>Lipovetsky</strong>, Le Crépuscule du devoir. L 'éthique indolore<br />

des nouveaux temps démocratiques, Gallimard, París, 1992 [trad. esp.: El<br />

crepúsculo del deber. <strong>La</strong> ética indolora de los nuevos tiempos democráticos, Anagrama,<br />

Barcelona, 1994].<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!