13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tercepción hipermoderna de los grandes referentes de la verdad.<br />

De ahí, a propósito de esta incertidumbre, la necesidad de<br />

buscar respuestas en la espiritualidad. Es lo que ejemplifica Matrix,<br />

película de culto de los nuevos tiempos. En un mundo reducido<br />

a un gigantesco señuelo digital, regido por una Matriz<br />

tecnificada, lo que queda de la humanidad espera la llegada de<br />

un guía, un nuevo Salvador. Éste resulta ser, muy simbólicamente,<br />

un informático, y su advenimiento, con efectos especiales<br />

de coreografías visuales, es Hollywood. El importante papel<br />

que se otorga en la película a los símbolos cristianos y, con un<br />

sincretismo muy new age, a las filosofías orientales refleja a la vez<br />

una búsqueda de sentido y esa idea clave que es para el ser humano<br />

dominar la técnica y no dejarse dominar por ella. Lo que<br />

pone de manifiesto el cine hipermoderno, incluso en las superproducciones<br />

ultratecnificadas que consagran visualmente la<br />

omnipresencia y la omnipotencia de la tecnociencia, es, paradójicamente,<br />

la búsqueda de una sabiduría. En su desbocada fantasía,<br />

la ciencia ficción habla todavía de las nuevas expectativas<br />

posmaterialistas del individuo hipermoderno.<br />

EL MERCADO: «DURA LEX, SED LEX»<br />

Esta sabiduría parece más necesaria porque la época da a luz<br />

un nuevo mundo que a veces se compara con un nuevo monstruo:<br />

el mercado tentacular que ejerce una «tiranía» <strong>global</strong>izada.<br />

El cine no ha permanecido indiferente a este incremento del poder<br />

de la economía, y tampoco a las desorganizaciones sociales<br />

que engendra. Por la mirada crítica que posa sobre esa evolución<br />

crucial, se alza también como cine hipermoderno.<br />

consustancial a la sociedad hiperindividualista. Véase Olivier Rey, Une folie<br />

solitude. Lefantasme de l'homme auto-construit, Seuil, París, 2006, cap. II: «Ce<br />

que Terminator termine», p. 139.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!