13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oferta de películas en la franja horaria de máxima audiencia<br />

tiende a disminuir: así, TF1 decidió en septiembre de 2006 suspender<br />

temporalmente la sagrada película del domingo por la<br />

noche. ¿Rayos y truenos en el paisaje audiovisual francés? Sin<br />

duda: sólo que uno de cada dos franceses no condenó el cambio,<br />

que se hizo en beneficio de la serie estadounidense CSI.<br />

En la base de esta inversión de las tendencias hay dos grandes<br />

fenómenos. Uno es la multiplicación de la oferta de películas,<br />

gracias a las diversas cadenas, a los DVD, a la televisión<br />

por satélite, por cable, a TNT, al servicio de películas a la carta.<br />

Abundancia que trivializa la difusión de películas y dispersa<br />

al público. A lo cual hay que añadir, en segundo lugar, las innumerables<br />

repeticiones de las mismas películas. Sólo la tercera<br />

parte de las películas emitidas anualmente en las cadenas no<br />

codificadas son realmente novedades, y más del 10% de los títulos<br />

se ha visto ya al menos seis veces en una cadena. 1 Incluso<br />

los grandes éxitos «clásicos», mil veces emitidos, han perdido<br />

audiencia. Se estancan en beneficio de las novedades, como es<br />

lógico esperar en una época de hiperconsumo, sedienta de novedades<br />

permanentes. Apenas sorprende, dadas estas condiciones,<br />

que también se reduzca el público de las películas que se<br />

emiten en televisión. Un desinterés que, por lo demás, afecta<br />

en mayor proporción al cine francés que al estadounidense: entre<br />

las 10 películas más vistas en televisión, 7 eran francesas en<br />

1990; sólo lo fueron 3 de 1996 a 2001. El cine francés tiende<br />

a retroceder en televisión, mientras que en ciertas cadenas progresa<br />

el cine estadounidense. 2<br />

Aunque importantes, estos factores no lo explican todo. Señalemos<br />

que, en el dominio de la ficción, la serie es el modelo<br />

1. Claude Forest, «<strong>La</strong> frécuentation des films en salles et leur audience<br />

á la televisión», en <strong>La</strong>urent Creton (ed.), Le Cinema a l'épreuve du systbne télévisuel,<br />

op. cit., pp. 182 y 190.<br />

2. Ibid., pp. 188-189.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!