13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

después, el ejecutivo medio francés se encuentra en la calle de la<br />

noche a la mañana, pierde al mismo tiempo que el empleo la<br />

casa, el coche y la mujer, y se hace mendigo, en una comedia a<br />

la francesa que el director-protagonista titula, no sin ironía<br />

cruel, Una época formidable. El tiempo de los trotamundos existenciales<br />

de Sin techo ni ley o de los vagos de Un mundo sin piedad<br />

cede el paso al de los sin techo, los sin empleo, los sin domicilio<br />

fijo, los sin papeles, espuma de la miseria del capitalismo<br />

de la exclusión.<br />

Clases no trabajadoras, clases peligrosas<br />

<strong>La</strong> delincuencia es como un camino que siguen quienes no<br />

tienen otra forma de prosperar. <strong>La</strong>s películas de Ken Loach, que<br />

muestran los estragos sociales de la política ultraliberal de Margaret<br />

Thatcher, pasan de la desarticulación del trabajo en Riff<br />

Raffz la pobreza que sobreviene (Lloviendo piedras) y luego, en<br />

Felices dieciséis, a sus consecuencias en una juventud golpeada de<br />

lleno por la imposición de la economía de mercado y que reacciona<br />

traficando con drogas y delinquiendo. <strong>La</strong> omnipresente<br />

preocupación social de un cineasta que era ya en sus comienzos,<br />

en los años sesenta, uno de los jóvenes airados del cine inglés ha<br />

influido en muchos otros países afectados por síntomas parecidos:<br />

Bélgica, con Je pense a vous, con Rosetta o con <strong>La</strong> raison du<br />

plus faible, la Francia del norte, con <strong>La</strong> vida de Jesús, Italia meridional,<br />

con Viento de tierra, e incluso Finlandia, con Nubes pasajeras,<br />

reflejan el malestar social de una Europa condenada al<br />

paro y al endurecimiento del modelo económico y cuya juventud<br />

es la primera víctima.<br />

El cine de marginados, con sus barrios ruinosos, sus desconciertos<br />

ante el futuro, su falta de integración y de movilidad<br />

social, pero también con sus formas de espabilarse -trapícheos,<br />

camellos, bandas y cabecillas-, está estrechamente ligado a esta<br />

orientación del capitalismo que condena a demasiados jóvenes a<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!