13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El exceso tranquilo<br />

<strong>La</strong> primera lógica que la publicidad incorporó fue la de la<br />

imagen-exceso, actualización tanto más notable porque la publicidad<br />

tiene desde hace mucho vínculos muy estrechos con la<br />

categoría del exceso. El propio eslogan nace relacionado con<br />

ella, ya que busca subrayar el valor del producto haciendo promesas<br />

extremas (belleza, sabor, salud, juventud, vitalidad, placer)<br />

y mediante una retórica de la exageración superlativa. <strong>La</strong><br />

tendencia organizadora es aquí a la hipérbole, tanto más contundente<br />

por cuanto debe expresarse en un tiempo muy breve y<br />

de una forma sucinta. «Persil lava más blanco»: la hipérbole del<br />

más realzada por la litotes de la fórmula. <strong>La</strong> novedad es que este<br />

primer exceso pasa de la exageración al extremo: al fin y al cabo,<br />

la lejía lava más que blanco. 1 <strong>La</strong> necesidad de innovar y de desmarcarse,<br />

el imperativo de sacudir los ánimos y, en los países<br />

donde está permitido, la introducción de publicidades compa-<br />

tario del siglo por la prensa estadounidense. En él se ve a los humanos reducidos<br />

a la condición de robots, como en Metrópolis, mientras escuchan el discurso<br />

totalitario de un Big Brother que aparece en una <strong>pantalla</strong> gigantesca; de<br />

pronto llega una mujer que lanza un proyectil contra la <strong>pantalla</strong> y la hace añicos,<br />

mientras el packshot acaba mostrando el nombre de la marca y haciendo<br />

del ordenador personal el liberador que permite a los esclavos recuperar su<br />

humanidad. Jean-Marie Dru, al evocar este corto, dice con justicia que «parecía<br />

un largometraje... un largometraje de sesenta segundos». Mientras la<br />

época presencia la desaparición de las fronteras entre publicidad comercial<br />

y entretenimiento, comienza la era creativa, cualitativa, emocional del filme<br />

publicitario (Jean-Marie Dru, <strong>La</strong> Publicité autrement, Gallimard, París,<br />

2007, p. 31).<br />

1. Es algo que todo el mundo conoce y refleja esta lógica de la puja palpable<br />

desde que entramos en la época de la sociedad de consumo de masas:<br />

el primer eslogan («Ah, cómo blanquea Persil») data de 1951; dos años después,<br />

en 1953, aparece el grado superlativo de la comparación: «Persil lava<br />

más blanco»; seis años más tarde, en 1959, recoge el testigo Super Persil y la<br />

puja hace que lave «todavía más blanco» que Persil. En 1979, Coluche puso<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!