13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cine con nuevas posibilidades, desde la aparición del color, a fines<br />

de los años treinta, hasta las <strong>pantalla</strong>s panorámicas y el Cinemascope,<br />

que se difunden a principios de los años cincuenta.<br />

Potencian la evasión del público gracias a un tratamiento de la<br />

realidad que la idealiza: los «teléfonos blancos» del cine mussoliniano,<br />

el realismo poético del cine francés, los amores desexualizados,<br />

el lenguaje literario de los actores. Al mismo tiempo,<br />

Hollywood se convierte en la fábrica de sueños que, a través de<br />

los géneros canónicos, entrega a un público de masas su ración<br />

de imaginario. <strong>La</strong> estrella, invención de los estudios, refleja todos<br />

los fantasmas: divina e intocable como Garbo, viril e indestructible<br />

como John Wayne. Encorsetado por normas genéricas,<br />

temáticas, morales y estéticas, es el cine de argumento, el cine<br />

de repartos estelares, el cine que se produce en estudios.<br />

En este contexto, las películas siguen un esquema narrativo<br />

claro, fluido, continuo, que busca la verosimilitud para conseguir<br />

la participación inmediata del espectador. Debe parecer<br />

que la historia se cuenta sola, debe exponer una cronología lineal,<br />

enganchando las diversas acciones a una intriga principal.<br />

<strong>La</strong> historia se organiza según un desarrollo lógico o progresivo<br />

que excluye la ambigüedad en beneficio de la transparencia del<br />

relato. Nada se muestra por azar, nada debe parecer superfluo,<br />

incongruente o confuso, todo está organizado para que el relato<br />

conduzca al desenlace final: el cine clásico guía, dirige la comprensión<br />

de la película desde un punto de vista único y omnisciente.<br />

Lo que cuenta es una historia básicamente finalista.<br />

Incluso cuando se arriesga a recurrir a ciertas audacias -voz en<br />

off, flashback-, sigue aferrado a modos narrativos simples. Al favorecer<br />

el rodaje en estudio, da prioridad al decorado, generador<br />

del clima de la película. Y para encarnar personajes de psicología<br />

bien perfilada, da los mejores papeles a las estrellas, cuya<br />

notoriedad es una de las garantías del éxito popular de la película.<br />

Aunque su papel sea primordial, el director es tan sólo un<br />

engranaje más de una máquina accionada por las productoras,<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!