13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

denudad, a una especie de modernidad al cuadrado o superlativa.<br />

Nueva modernidad que se lee a través de una triple metamorfosis<br />

que se refiere al orden democrático-individualista, a la<br />

dinámica del mercado y a la de la tecnociencia. En la sociedad<br />

hipermoderna, las fuerzas de oposición a la modernidad democrática,<br />

individualista y comercial ya no tienen capacidad organizativa<br />

y en consecuencia ésta se encuentra en una espiral ingobernable,<br />

en una escalada paroxística 1 en las esferas más diversas<br />

de la tecnología, la vida económica, la vida social e incluso la vida<br />

individual. Tecnologías genéticas, digitalización, ciberespacio, flujos<br />

económicos, megalópolis, pero también porno, conductas de<br />

riesgo, deportes extremos, proezas, manifestaciones colectivas,<br />

obesidad, adicciones: todo crece, todo se vuelve extremo y vertiginoso,<br />

«sin límite». <strong>La</strong> segunda modernidad es, pues, una especie<br />

de huida hacia delante, un engranaje sin fin, una modernización<br />

desmesurada.<br />

Esta dinámica de ultramodernización es precisamente lo<br />

que encontramos en marcha en el cine actual. Se ve en las imágenes<br />

y en los argumentos, pero también en las tecnologías e incluso<br />

en la economía del cine. Todo el cine es arrastrado por una<br />

lógica de modernización exponencial.<br />

HÍPER HIGH-TECH<br />

Si se impone la idea de un cine hipermoderno es en principio<br />

en razón de un alud de inventos tecnológicos que han transformado<br />

radicalmente tanto la economía de la producción<br />

como las modalidades de consumo. No puede negarse que el<br />

cine ha sido siempre un arte en el que confluían los múltiples<br />

1. Gilíes <strong>Lipovetsky</strong>, Les Temps hypermodernes, op. cit., pp. 72-81 [trad.<br />

esp.: Los tiempos hipermodernos, op. cit., pp. 55-59].<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!