13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es documentiras producidas por la propaganda de Vichy que ha<br />

analizado Jean-Pierre Bertin-Maghit-. 1 Actualmente, con la producción<br />

en aumento, la pregunta es más necesaria que nunca:<br />

¿dónde empieza la imparcialidad y dónde termina?<br />

Una obra como la de Claude <strong>La</strong>nzmann nos proporciona un<br />

caso a la vez teórico y práctico. Queriendo dedicar una película<br />

al genocidio sufrido por los judíos de Europa durante la Segunda<br />

Guerra Mundial, adopta en Shoah, de 1985, a través de las<br />

imágenes que propone, una posición teórica sobre el problema<br />

mismo que promueve la re-presentación de un acontecimiento<br />

que básicamente está más allá de toda representación. Más documento<br />

que documental, la película rechaza tanto las imágenes<br />

de archivo como la ficción: dice lo indecible por otros medios,<br />

pregunta a los testigos, "recorre los lugares en los que ya no se ve<br />

nada de aquel horror, levanta un cenotafio en memoria de los<br />

millones de cuerpos convertidos en humo. Obra fundadora,<br />

Shoah es una película indiscutiblemente militante: para convencerse<br />

basta ver la ferocidad con que los negacionistas tratan de<br />

desmentirla. Pero no lo es del mismo modo que el documental<br />

(Tsahal, de 1994) dedicado por el mismo realizador al ejército israelí:<br />

la dirección que tomó el conflicto palestino-israelí en los<br />

años que siguieron destaca claramente que la postura militante<br />

recubre aquí un compromiso personal mucho más subjetivo.<br />

Lo mismo cabría decir de la evolución de la obra de Michael<br />

Moore, siempre comprometido, pero cada vez más provocador.<br />

Después de Roger y yo (1989) y el testimonio que aporta sobre<br />

los despidos de General Motors, lanza un fuego de barrera contra<br />

el grupo de presión favorable a la venta de armas en Bowling<br />

for Columbine (2002). Esta dinámica lo lleva a atacar directamente<br />

al «gobernador Bush» en 2004 con Fahrenheit 9/11, que<br />

es un panfleto puro y simple, tanto más eficaz por cuanto es<br />

1. Jean-Pierre Bertin-Maghit, Les Documenteurs des années noires, Nouveau<br />

Monde Editions, París, 2004.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!