13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En efecto, alrededor de 1980 empieza a responsabilizarse a<br />

la contracultura, a los movimientos feministas y a la emancipación<br />

sexual de la inmoralidad reinante, de la decadencia de Estados<br />

Unidos, de la crisis de los valores, la autoridad y las instituciones.<br />

Frente a la ola liberacionista surge otra de películas<br />

que exaltan los grandes valores fundadores: la bandera, la familia,<br />

la religión, el coraje, la abnegación, el deseo de vencer, valores<br />

reivindicados por Reagan y encarnados durante mucho tiempo<br />

por John Wayne. 1 En los años ochenta nace todo un cine con<br />

protagonistas populistas e hiperviriles (Rambo, Rocky, Terminator,<br />

Harry el Sucio) que relanzan el mito del sueño americano,<br />

sustentándolo en valores del pasado. Traicionados por las instituciones<br />

y las camarillas corrompidas, estos héroes se presentan<br />

como símbolos de la fuerza recuperada, capaces de volver a moralizar<br />

y regenerar la patria. En este contexto, muchas películas<br />

presentan el liberalismo sexual como sinónimo de degeneración<br />

y perversión (Instinto básico, Nueve semanas y media, Fuego en el<br />

cuerpo), de violencia y muerte, de degradación moral que pone<br />

en peligro la institución familiar (Atracción fatal). <strong>La</strong> moral puritana,<br />

de ningún modo caduca, se esgrime ahora a la defensiva<br />

frente a las depravaciones y desviaciones relacionadas con la sexualidad<br />

desenfrenada. 2<br />

Algunos llegan por aquí a la conclusión de que en Estados<br />

Unidos triunfa un cine conservador que no sólo es nostálgico,<br />

sino además de propensión reaccionaria. El Hollywood de<br />

Spielberg y de Lucas, al proponer héroes fuertes, aguerridos, respetuosos<br />

de un orden moral y social en sintonía con la América<br />

reaganiana, parece haber abierto un camino por el que se ha<br />

adentrado con fuerza la nueva derecha del período Bush. El mo-<br />

1. El programa de defensa espacial que preparó el gobierno Reagan basó<br />

su nombre («Star Wars») en la saga de George Lucas.<br />

2. Sobre todos estos detalles véase Frédéric Gimello-Mesplomb (ed.),<br />

Le Cinema des années Reagan, Nouveau Monde Editions, París, 2007.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!