13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un relato concebido de antemano que cuenta una película que<br />

se está haciendo y que resulta orientada y modificada, por los<br />

acontecimientos reales. Asombroso juego de espejos que es cualquier<br />

cosa menos un ejercicio formal, en la medida en que, para<br />

el cineasta, la realidad es la vida, su vida, su visión de la vida.<br />

Llegados a este punto de interacción, realidad y ficción se compenetran<br />

de un modo tan íntimo que no sólo salta por los aires<br />

su diferenciación teórica, tan frecuentemente afirmada, sino que<br />

desaparece la distinción tradicional entre los géneros. <strong>La</strong>s películas<br />

de Kiarostami no son ni documentales ni ficción, son las<br />

dos cosas a la vez.<br />

El documental brilla en esas zonas imprecisas en que se anulan<br />

las tipologías. <strong>La</strong> creatividad amplía su campo hasta disolver<br />

sus rasgos genéricos. Esto se ve bien en unas películas que reintroducen<br />

la ficción en lo real y cinematografizan el reportaje: el<br />

docudrama, en el que un acontecimiento real cualquiera (por<br />

ejemplo, un accidente de montaña en <strong>La</strong> Mort suspendue) se<br />

cuenta a través de un guión que mezcla documentos de archivo<br />

y entrevistas a especialistas o testigos con una ficción que reconstruye<br />

los hechos con actores. En esta nueva configuración,<br />

el documental es a la vez matriz y material de la ficción.<br />

También lo es, pero de modo diferente, en la investigación<br />

social que lleva a cabo la jovencísima Samira Makhmalbaf acerca<br />

de dos niñas a quienes sus padres tienen encerradas durante<br />

más de diez años en su casa, en un barrio pobre de Teherán. De<br />

aquí surgió una película, <strong>La</strong> manzana, que la directora, cuatro<br />

días después de que el suceso fuera dado a conocer por la prensa,<br />

rodó en los lugares de los hechos, con las protagonistas de los<br />

mismos, a las que invitó a revivir la situación. <strong>La</strong> película (¿documento?,<br />

¿ficción?) es a la vez realidad y relato Accionado, desglosado<br />

en planos, guionizado después del rodaje y montado.<br />

De forma crecientemente lúdica, se abre la puerta al placer<br />

y al arte de hacer malabarismos con la realidad y la ficción,<br />

sobre todo jugando con lo verdadero y lo inventado. Cédric<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!