13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acionales gracias a los «milagros» de la red. Por formidable que<br />

sea su aportación, la comunicación informática no bastará para<br />

emancipar el espíritu humano. <strong>La</strong> <strong>pantalla</strong> hipermoderna no dará<br />

rienda suelta a todas sus potencias sino en compañía del insuperable<br />

ejemplo de los maestros y guías de sentido que nos presenta<br />

la cultura del libro y de las humanidades clásicas. <strong>La</strong> telepresencia<br />

de las <strong>pantalla</strong>s pide el compromiso y la presencia muy real<br />

de padres y docentes. Hay que promover no sólo la <strong>pantalla</strong> informativa<br />

y convivencial, sino también la <strong>pantalla</strong> asistida.<br />

Por lo demás, otros autores afirman que el culto a Internet<br />

representa una amenaza para el vínculo social, en la medida en<br />

que, en el ciberespacio, los individuos se comunican sin cesar,<br />

pero ya no se conocen. En la sociedad de las redes informatizadas,<br />

los individuos se quedan delante de la <strong>pantalla</strong> en vez de<br />

reunirse y vivir experiencias juntos. Sólo nos comunicamos ya<br />

con mensajes informáticos, en lugar de hablar directamente con<br />

los demás. Con la dependencia del cibersexo, los individuos ya<br />

no hacen el amor, sino que se entregan a una especie de onanización<br />

virtual de la sexualidad. En resumen, se denuncia el crecimiento<br />

de una existencia abstracta, informatizada, sin vínculo<br />

humano tangible. Conforme el cuerpo deja de ser el asidero real<br />

de la vida, el horizonte que se perfila es el de un universo fantasma,<br />

un universo descorporeizado y desensualizado. El universo<br />

hipermoderno de la <strong>pantalla</strong> o el mundo sensible en proceso<br />

avanzado de desrealización.<br />

¿En serio vamos hacia un mundo así de desocializado y dominado<br />

por la desencarnación de los placeres? ¿Mito o realidad?<br />

¿Película de miedo o tendencia de fondo de nuestra época?<br />

En primer lugar, son muchos los hechos que desmienten la<br />

tesis del «confinamiento interactivo general», tal como lo describe,<br />

por ejemplo, Paul Virilio. Conforme triunfan la telepresencia<br />

y el cibermundo, aparecen nuevas formas de sociabilidad.<br />

Aunque haya videojuegos y comunicaciones virtuales, y exceptuando<br />

a los enganchados a tope, en particular los jóvenes, para<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!